ANUNCIAN ACTIVIDADES POR CEREMONIA MURU RAYMI EN HUÁNUCO

Centro de Noticias del Congreso
25 Abr 2016 | 16:51 h
Con el propósito de promover la conservación de las semillas nativas por parte de los propios agricultores “conservacionistas”, e impulsar el intercambio de las mismas en una ceremonia denominada Muru Raymi, un grupo de instituciones desarrollará una agenda de trabajo en la región Huánuco, en Junio Próximo.
Así lo anunció el congresista Jaime Delgado, coordinador del Frente Parlamentario Contra el Hambre – Perú, en una reunión que sostuvo con representantes de instituciones y organizaciones vinculadas con el tema, el lunes 25.
El día central de la Muru Raymi o “Fiesta de las semillas”, será el 26 de junio en la región Huánuco. “Necesitamos revalorar lo nuestro, tenemos 680 variedades de papa nativa que se cultiva en Huánuco. Esta actividad tiene que ser la más espectacular que hayamos realizado”, dijo el congresista, al tiempo de comprometer la participación activa de las autoridades locales en la organización del evento anual.
En la reunión participó el alcalde del distrito de Kichki, provincia de Huánuco, Augusto Abal Mori, quien informó que se está programando una serie de actividades previas al día central de la celebración.
“El 21 de junio se realizará una feria en las instalaciones del Congreso de la República; traeremos nuestros productos, artesanías y danzas. El 23 de junio se realizará el lanzamiento de la “Fiesta de las semillas”, en Real Plaza de Huánuco, y el 26 de junio se realizará la feria en nuestro distrito. Estamos apoyando porque queremos que este evento sea exitoso”, dijo el burgomaestre.
En su intervención, Karla Yesmith, subgerente de Desarrollo Social y Comunal del distrito de Kichki, informó que se trata de una actividad que se viene desarrollando a lo largo de 14 años. “No sólo es una exhibición de más de 100 stands con variedades de alimentos nativos, sino también se muestra una feria gastronómica, concurso de danzas típicas y la tradicional carrera de chasqui”, resaltó.
En nombre de Sierra Exportadora, Luis Alfaro, resaltó la labor que vienen desarrollando los campesinos conservacionistas en la preservación de las semillas nativas. “Bancos de germoplasma hay varios en el país y cada uno va desarrollando semillas, pero en Huánuco los grandes investigadores de las semillas son los propios agricultores”, destacó el funcionario.
A fin de que la exhibición sea exitosa, el congresista Jaime Delgado resaltó la importancia de estandarizar los stands en cuanto a color del toldo y la forma como se exhibirán los productos. “Es importante que cada producto tenga su nombre en quechua y en castellano, Es un detalle sumamente importante”, acotó el congresista.
Sin embargo, dijo que el momento más importante de la celebración es la ceremonia de intercambio de semillas que se debe hacer con la “magnitud” que corresponde. “Esa es la parte medular, esencial y más importante, y no se le está dando el peso que le corresponde. Se minimiza y se da más importancia a la exhibición”, advirtió el legislador.
Dijo que se debe prestar especial atención al maestro de ceremonias y a la musicalización del ritual del intercambio de semillas. “Podríamos acondicionar un manto y cada campesino llevar una canastita para que en el momento del intercambio de semillas coloquen las de su interés en ellas”, opinó el legislador.
“Es muy importante la difusión que se haga del
evento. Habría que conversar con algún medio de comunicación para la cobertura en vivo y podríamos llevar un par de buenas cámaras para hacer un documental y difundirlo”, finalizó el legislador.
Cabe indicar que en el Muru Raymi, cada año se pone a exhibición más de 120 stands de variedades de productos nativos: papas, mashua, olluco, oca, arracacha, maíz nativo, granos andinos, frijoles, tarwi, pajuro, variedades nativas de habas, ajíes, calabazas, frutales como la granadilla, maracuyá, lima, lúcuma, zarzamora, aguaymanto, tomatillo, entre otros.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>