NUEVO PARLAMENTO DEBE RELANZAR PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Centro de Noticias del Congreso
22 Abr 2016 | 13:10 h
El nuevo Parlamento nacional a instalarse en julio próximo debe aprobar la norma de relanzamiento del proceso de descentralización del país, que se encuentra inerte desde hace 14 años, no obstante ser uno de los programas más importantes y trascendentales para los pueblos del Perú.
Así lo consideró la presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, congresista Verónika Mendoza Frisch (AP-FA), en una reunión de trabajo con representantes de USAID, Proder, de España, PUCP, Proyecto Ciudadano y ex senadores de la República.
La parlamentaria estimó que el relanzamiento es imprescindible para el progreso y desarrollo de los pueblos, pero anotó que lamentablemente esto no ha sido entendido por los gobernantes actuales y anteriores.
“El proceso de descentralización, en los últimos años, ha sufrido un inexplicable estancamiento incluso de reversión de este programa. Desde el 2002, en que se dio la reforma constitucional que lanzó la descentralización, solo se cumplió la etapa de implementación, de transferencia de funciones y presupuestos y una gestión más descentralizada en el territorio nacional, pero luego hubo un proceso de recentralización”, manifestó.
Verónika Mendoza añadió que esta recentralización se puede comprobar en la Ley General de Presupuesto de los últimos 14 años, los cuales han concentrado un 75 o 76% de las partidas presupuestales en el Gobierno Central, en el Ministerio de Economía y Finanzas, lo cual le hace mucho daño a la descentralización y a la democracia.
De allí surge la necesidad de realizar un balance de todo lo actuado en materia de descentralización y plantear su relanzamiento porque ese es el anhelo de los pueblos del interior del país, subrayó.
La legisladora dijo que este planteamiento no significa que el actual Congreso renuncie a su prerrogativa de legislar, sino todo lo contrario, porque la comisión que preside está elaborando un informe sobre la situación de la descentralización en el país, pero centrado en el rol específico del Congreso.
Detalló que el importante documento tendrá una reseña histórica desde el lanzamiento de la descentralización en el 2002, las normas descentralizadoras que se han legislado, un balance de sus implementaciones en la práctica y se traza una ruta de reformas que se deberían legislar para impulsar y fortalecer el proceso que tiene como objetivo principal el bienestar de los peruanos. (jon)
PRENSA-CONGRESO
Enseguida transmitiremos la ampliación de esta noticia.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso