IBERICO: DIFAMACIÓN NO DEBE SER CASTIGADA CON CÁRCEL. SERÍA UNA AMENAZA A LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Centro de Noticias del Congreso

19 Abr 2016 | 11:57 h

 El delito de difamación se tiene que castigar según lo establecido en el Código Penal y no implique una pena de cárcel porque de lo contrario podría considerarse una amenaza a la libertad de expresión, consideró hoy el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez.

De esa manera, el titular del Parlamento, también periodista de profesión, se refirió al caso de su colega Fernando Valencia, quien ayer fue sentenciado a un año y  8 meses de prisión suspendida, además de pagar S/ 100 mil al exmandatario Alan García, luego de que este lo querellara por presunta difamación.

“Nadie está en contra de que cualquier ciudadano pueda plantear una demanda judicial cuando se sienta difamado, pero quiero expresar que estoy de acuerdo con la corriente mundial que traslada la difamación de la categoría de delito de carácter penal, a lo que señala el Código Penal”, indicó

 Iberico se mostró a favor de que la difamación podría sea castigada con multas o trabajo comunitario, es decir, con sanciones de carácter civil.

 En ese sentido, anunció que conversará con el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren, con el fin de que esa propuesta sea incorporada en el debate del dictamen que recomienda un nuevo Código Penal que se encuentra en la agenda del Pleno

 Informó que, al respecto, ha recibido la preocupación de representantes de organismos internacionales de la prensa por el debate de ese proyecto que no solo mantiene la difamación como delito, sino que incrementa la sanción de 3 hasta 5 años de prisión.

 “Eso es muy peligroso en un país donde estamos consolidando la democracia. Estoy seguro que ese artículo (251°) se puede cambiar a la hora que se debata en el Pleno del Congreso”, manifestó.

 SALUDABLE COLABORACIÓN

El titular del Parlamento también se pronunció sobre el testimonio que brindó ayer el presidente Ollanta Humala ante el juez Germán Juárez, como parte de las investigaciones por el caso de las agendas de la primera dama Nadine Heredia.

“Es saludable que el presidente Humala haya recibido a autoridades de la Fiscalía para dar a conocer su testimonio y de esta manera contribuir con la acción de la justicia”, opinó.

Dijo que las declaraciones del jefe de Estado serán evaluadas por las autoridades y que las investigaciones tendrán que continuar en torno al caso de las agendas para que luego se emitan las conclusiones correspondientes.

Finalmente, destacó que Humala Tasso haya reconocido que la autógrafa de la ley que propone el retiro de hasta el 95.5% de los aporte de las AFP seguirá su curso correspondiente, es decir, el Ejecutivo procederá con su publicación en diario oficial El Peruano. Sin embargo, lamentó que no haya un plazo para ese trámite administrativo.(ac)

PRENSA-CONGRESO 

/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Inhabilitarán a empresas involucradas en corrupción y que abandonen obras públicas

08 Jul 2025 | 17:08 h

Por 15 votos a favor y 4 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir