CONFIRMAN DIVERSAS IRREGULARIDADES EN GOBNO. REGIONAL DEL CUSCO

Centro de Noticias del Congreso
13 Abr 2016 | 16:28 h
Diversas irregularidades que habrían causado perjuicios económicos por varios cientos de millones de soles en agravio de la región Cusco, fueron detectadas por la Comisión de Fiscalización y Contraloría durante la gestión del ex gobernador regional Jorge Acurio Tito, según lo señala el proyecto de informe final leído en la sesión ordinaria del miércoles 13.
El documento, sin embargo, no pudo ser aprobado por ese grupo de trabajo legislativo debido a la falta de quorum, pues en el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’, donde se realizaba la sesión, se encontraban solo el titular de ese grupo de trabajo, Gustavo Rondón Fudinaga (SN), y los congresistas Yehude Simon (PP), Mauricio Mulder (CP), Heriberto Benítez (NoA), Juan Díaz Dios y Julio Gagó (CP).
En la reunión se dio lectura a las conclusiones y recomendaciones contenidas en el proyecto de informe final de la investigación de las irregularidades presuntamente cometidas en el período 2011-2013 por Acurio Tito y los más altos funcionarios que formaron parte de su administración.
Entre esas irregularidades se mencionó la cometida en el mejoramiento de la transitabilidad peatonal de la Avenida de Evitamiento, iniciada en julio del 2013 por un monto de 297 millones 975 mil soles, que debió ser entregada a mediados del 2014, pero que permanece inconclusa por un proceso de arbitraje iniciado por la empresa adjudicataria.
Durante la ejecución de la obra, en forma irregular, se redujo la meta de 8 a 4 carriles, lo que favoreció a la empresa Odebrecht.
Otras irregularidades fueron cometidas en el mejoramiento de los servicios de salud del hospital ‘Antonio Lorena, presupuestado en alrededor de S/. 200 millones; Y en el proyecto de redes viales, por S/. 332 millones, para lo cual, en un solo día, se realizó la convocatoria a licitación pública, se elaboraron las bases y se seleccionó a las empresas ganadoras.
Lo mismo ocurrió en la implementación y ejecución del programa regional de obras (ProCusco), en el que se comprometieron cerca de 213 millones 400 mil; en los programas de saneamiento de predios rurales y la remodelación del estadio ‘Garcilaso de la Vega’, en la que se invirtió un millón 892,655 soles, que fue ejecutada sin licencia ni cronograma de ejecución, no contaba con especialistas en electricidad, costos ni presupuestos, y además mostraba fallas de seguridad, por lo que se recomendó su demolición
En otros tres casos más también se habrían cometido los delitos de peculado agravado, colusión agravada, asociación ilícita para delinquir, omisión de funciones, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo, y otros ilícitos penales.
El informe recomienda al Ministerio Público que acelere las investigaciones, que se encuentran a nivel de investigación preliminar, y declare la competencia de la Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios; y la intervención de la Contraloría General de la República para que cumpla con sus funciones e inicie un proceso sancionador, entre otras. (JVS)
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter .com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso