Congresista Ugarte presenta PL que regula el uso de cigarrillos electrónicos

21 Nov 2022 | 11:20 h

La congresista Katy Ugarte presentó el Proyecto de Ley N.° 3412, Ley que regula la comercialización, importación, publicidad y consumo de los cigarrillos electrónicos, debido a que nuestro país no cuenta con el marco normativo.
Desde su introducción en el mercado en el 2003, el uso de estos dispositivos ha ido en aumento. En el 2013, su mercado global ascendió a 3 billones de dólares y en 2014 fueron registradas 466 marcas a nivel mundial. Uno de los países que ha experimentado un drástico aumento en el consumo de cigarrillos electrónicos entre la población juvenil es Estados Unidos. Es así que entre 2011 y 2015, el uso de cigarrillos electrónicos entre los estudiantes de secundaria aumentó de un 1,5 % a un 16 %.
La OMS resalta que los cigarrillos electrónicos “son particularmente peligrosos cuando lo usan los adolescentes” por el alto grado de adicción de la nicotina, y porque los cerebros de los jóvenes se desarrollan hasta los veintitantos años; asimismo, afirma que la exposición a la nicotina puede tener efectos nocivos duraderos.

En Latinoamérica, muchos países han optado por la prohibición de este dispositivo electrónico, generando mercados informales y clandestinos, alejando la posibilidad de promover el cuidado de la salud respecto a dichos productos.

“Esta iniciativa no busca prohibir el uso de cigarrillos electrónicos, sino regularlo, ya que su prohibición generaría un mercado ilegal o informal, tal como viene sucediendo en otros países”, indicó la parlamentaria Ugarte.

En el Perú, el comercio de cigarros electrónicos se realiza sin restricciones. Actualmente, no existe un marco normativo que lo regule y prevenga su consumo con el fin de reducir las consecuencias que ocasiona a la salud.

Datos:

El 12,5% de universitarios peruanos lo han usado alguna vez en su vida, de acuerdo con el Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2017.

En países como México, Argentina, Uruguay y Brasil, el uso de cigarros electrónicos se encuentra prohibido.

Lima, 21 de noviembre de 2022
DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Gas Natural para Ucayali: Más de 35 mil hogares se beneficiarán con su llegada

18 Sep 2025 | 16:39 h

En un importante avance para la región Ucayali, la congresista Francis Paredes, representante de Podemos Perú, sostuvo hoy una reunión con la Viceministra...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “Los frutos del turismo deben llegar a todos”

18 Sep 2025 | 15:25 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado advirtió que el enorme potencial turístico de la región Cusco -capaz de transformar...

Leer más >
  • Compartir