Plantean uso de los recursos directamente recaudados para impulsar la actividad turística y cultural

Centro de Noticias del Congreso

09 Nov 2022 | 14:57 h

Ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presidida por el congresista Edgar Tello Montes (PL), equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) debatieron la posibilidad del uso de los Recursos Directamente Recaudados (RDR) como medida para reactivar la actividad turística y cultural.

En esa línea, la legisladora Silvia Monteza Facho (AP) señaló que, por ejemplo, a las entidades regionales como municipios no se les transfiere a tiempo los RDR para cubrir gastos que el Estado no puede solventar.

Por su parte, la congresista Katy Ugarte Mamani (BMCN) comentó que considera engorroso solicitar presupuesto al MEF cuando los municipios regionales, como el Cusco, podrían hacer uso de sus RDR para el beneficio de lugares turísticos como Machu Picchu.

En su participación, la responsable de presupuesto de Sernanp, Nancy López, manifestó que una mayor flexibilidad para el manejo de los RDR sería clave para garantizar la conservación en áreas naturales protegidas y control de patrimonio.

Al respecto, la directora general del Tesoro Público del MEF, Betty Sotelo Bazán, indicó que la única alternativa para esta problemática sería incluir un artículo en la Ley de Presupuesto que contemple que se van a poder hacer incorporaciones presupuestales cuando haya mayor recaudación de las unidades ejecutoras que manejan RDR.

CONFLICTOS AMBIENTALES Y EXPORTACIÓN

En otro momento de la sesión, representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) presentaron un balance de los problemas ambientales en el sector turismo. Comentaron que a la fecha han realizado 310 acciones de 382 planteadas para el presente año.

En su exposición, representantes de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) brindaron un panorama de la exportación en la actualidad y mostraron su preocupación por la incertidumbre regulatoria de la nueva Ley Agraria que ha propiciado que países como Chile y Colombia capten nuestras inversiones.

Cabe mencionar que se aprobó por unanimidad que el Proyecto de Ley 867-2022 que propone la Creación de Zona Franca de Lambayeque de la congresista María Acuña Peralta (AP) tenga como segunda comisión dictaminadora a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior expusieron sobre el sistema de vigilancia en fronteras

18 Sep 2025 | 22:30 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Gonzalo Schialer Salcedo; de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez; y del Interior, Carlos...

Leer más >
  • Compartir

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir