Ministro de Agricultura citado a Comisión Agraria

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2016 | 20:29 h

 Luego de un debate prolongado, la Comisión Agraria acordó, por unanimidad, invitar al ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, con el fin de informar sobre las acciones que viene tomando su sector hacia los agricultores en los diferentes departamentos que sufren los avatares provocados por el fenómeno El Niño.

El presidente de la comisión Wuilian Monterola Abregú (UR), y los legisladores integrantes del grupo de trabajo, coincidieron en que el ministro de Agricultura asista a la comisión con el fin de aclarar cuál es el plan de contingencia contra los desastres y en qué se invertirán los 3 millones de soles que se le destinó en el Presupuesto Fiscal 2016. 

El legislador Manuel Merino De Lama propuso que las regiones afectadas se declaren en emergencia. «Señor presidente, propongo que en los departamentos donde está afectando el fenómeno de El Niño, el Poder Ejecutivo declare en emergencia las zonas afectadas, en especial a los agricultores, que son lo son los más afectados», expresó.

En tanto, el congresista Yehude Simon (PP) solicitó a la presidencia que se redacte una moción de orden del día, en la que el Estado ponga interés en los agricultores a nivel nacional, como prevención frente a este desastre natural.

En su intervención, el presidente de la comisión aclaró que, a la fecha, viene insistiendo en que el Gobierno aclare e informe sobre el presupuesto destinado al sector agrario respecto al fenómeno El Niño.

PATRIMONIO GENÉTICO

Previamente, la comisión aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley que propone la protección del patrimonio natural y el patrimonio genético del Perú, que se encuentra en riesgo por la falta de protección.

La iniciativa legislativa propone declarar la intangibilidad de los predios rústicos de propiedad del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que sólo podrán ser utilizados con fines de investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, conservación de recursos genéticos, producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético.

A la sesión de la comisión asistieron los legisladores Elsa Anicama, Aurelia Tam, Jesús Hurtado, Tomás Zamudio, Eduardo Cabrera, así como Claudia Coari, Antonio Medina y Casio Huare. (Jarvi).

 

ver más

Relacionados

Pleno amplía plazo a comisión investigadora “Electro Oriente” hasta fin del periodo legislativo

06 Nov 2025 | 22:44 h

El Pleno del Congreso aprobó la Moción N.° 10992, que amplía el plazo de trabajo de la Comisión Investigadora...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Fiscalización contará con facultades para investigar 32 obras paralizadas en Huánuco

06 Nov 2025 | 21:53 h

El Pleno del Congreso aprobó la Moción de Orden del Día 19978, mediante la cual otorga facultades investigadoras a...

Leer más >
  • Compartir