Ministros de Justicia, del Interior y presidente del Poder Judicial verán hoy Ley de Flagrancia

Centro de Noticias del Congreso
07 Mar 2016 | 13:40 h
La Comisión de Justicia del Congreso recibirá hoy a los ministros de Justicia, Aldo Vásquez, y del Interior, Luis Pérez Guadalupe, así como al presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona y al Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Palacios, respectivamente, para que informen sobre la eficacia y problemas hallados en la aplicación de la Ley de Flagrancia.
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Justicia del, Juan Carlos Eguren, quien sostuvo que también ha sido in vitado el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, quienes darán a conocer sus opiniones respecto del alcance del Decreto Legislativo N° 1194, que regula el Proceso Inmediato en caso de Flagrancia y las propuestas para modificar la normativa vigente.
El legislador manifestó que el Decreto Legislativo 1194, que regula el proceso inmediato en casos de flagrancia, expedido al amparo de las facultades delegadas al Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, obliga a que todo juicio, en cuanto existan las pruebas necesarias, pueda resolverse en un tiempo mínimo.
Eguren precisó que desde la puesta en vigencia del Decreto Legislativo 1194, el Poder Judicial ha registrado –en los primeros 90 días de aplicación- alrededor de 800 casos de flagrancia en Lima y Callao y los delitos de mayor incidencia son hurto, robo, conducir vehículos en estado de ebriedad, deudas por pensiones alimentarias y resistencia a la autoridad.
Uno de los problemas que se ha generado por la ley de flagrancia es que se han producido sentencias que no guardan relación con el delito cometido.
“De lo que se trata es de modificar la Ley de la flagrancia para que las penas guarden proporcionalidad con los delitos y/o faltas cometidas que pueden ser sancionadas con servicios comunitarias”, puntualizó.
DESPACHO CONGRESAL