Aprueban declarar de necesidad pública e interés nacional “Los ríos profundos” de la ruta José María Arguedas – puente Pachachaca en Abancay

Centro de Noticias del Congreso
19 Oct 2022 | 18:09 h

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó por unanimidad el proyecto de Ley N° 2392/2021 que propone declarar de necesidad pública e interés nacional “Los ríos profundos” de la ruta José María Arguedas – Puente Pachachaca, distrito de Abancay, Región Apurímac.
Fue el miércoles 19 durante la quinta sesión ordinaria de ese grupo de trabajo que preside el congresista Edgar Tello Montes (BMCN).
Silvio Gutiérrez Ticona (BMCN) autor del proyecto de ley dijo que lo que se busca es revalorar la cultura ancestral y reconocer a los representantes de la literatura peruana que tiene nuestro país como es José María Arguedas quien no solo es reconocido a nivel nacional, sino también a nivel internacional.
“José María Arguedas es un aporte importante a la literatura a través de la poesía, el cuento, la novela, él supo escribir y de esa manera dar a conocer las vivencias que el mismo lo vivió en carne propia”, precisó.
Detalló que una de las novelas importantes de Arguedas es “Los Ríos Profundos” en él prácticamente relata los lugares más representativos y turísticos de la provincia de Abancay, lugar donde pasó su infancia.
En la primera disposición complementaria final del proyecto de ley, se establece que las entidades competentes, a partir de la publicación de la presente ley, adoptan las acciones pertinentes para el inventario, registro, recuperación, puesta en valor y promoción de los bienes o elementos naturales, culturales e históricos, materiales o inmateriales, muebles o inmuebles que, por sus características especiales, tienen un potencial turístico y que estén ubicados en la ruta José María Arguedas – Puente Pachachaca, del distrito y provincia de Abancay – región Apurímac; y que conduzcan a la creación del circuito turístico.
Seguidamente, el congresista Carlos Javier Zeballos Madariaga (ID) sustentó el proyecto de Ley N° 2954/2021 que propone declarar de interés nacional y necesidad pública el registro de la “Marca Puno”, como estrategia de desarrollo sostenible de los productos y servicios de la región.
Dijo que su propuesta busca identificar los productos y servicios que se pretenden distinguir en el mercado de manera exclusiva a nivel nacional e internacional, dada la importancia del patrimonio cultural histórico de la región Puno.
PROMPERU
Previamente, el grupo de trabajo recibió a la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU, Amora Carbajal Schumacher, quién informó sobre los resultados de las misiones al extranjero y participación en ferias de Comercio Exterior, presupuestos y costos en que se han incurrido.
El congresista Carlos Alva Rojas (ID) solicitó se informe cuántas empresas regionales están participando en las ferias internacionales, además de las acciones que está haciendo PROMPERU para reactivar el turismo regional.
“Hasta la fecha no se ve spot en televisión, tampoco campañas para la reactivación del turismo en las regiones del país”, sostuvo.
En la misma línea, la legisladora Katty Ugarte Mamani (BMCN) demandó que también se informe los resultados obtenidos respecto al Expo Dubai que tiene a cargo la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo y otras misiones que se llevan a cabo en el extranjero.
Silvia Monteza Facho (AP) consideró que todos los programas son importantes, no obstante, criticó que siempre sean las mismas empresas las que participan en estas ferias a nivel nacional y regional.
Dijo que en su región Cajamarca hay empresas que quieren participar, pero no lo hacen porque PROMPERU les dice que no cumplen los requisitos. “Siempre participan las mismas empresas”, manifestó.
A su turno, Amora Carbajal Schumacher dijo que las empresas tienen que tener una oferta exportable y recibir la información de Promperu sobre el desarrollo exportador.
“Una empresa tiene que recibir los programas de inteligencia que tenemos, los ayudamos y los preparamos para que ellos puedan exponer en el exterior con ofertas que sean sostenibles. No queremos que hagan una sola exportación, o que vayan al exterior y que después no tengan la oferta que se tiene”, puntualizó.
A la comisión de Comercio Exterior y Turismo también se presentó Mario Alberto Gave Zárate del Programa Nacional de Bienes Incautados – PRONABI, quién informó sobre la situación de la asignación de inmuebles para las comisarías de turismo en cada región del país y Jorge Armando Fernández Campos, de la Superintendencia Nacional de Migraciones, quien disertó sobre las demoras y cuello de botella en los Controles Migratorios a nivel del País, que restan dinamismo al turismo.
OFICINA DE COMUNICACIONES