Ante Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso

Jefa del Reniec respondió por irregularidades en registro de defunción de prófugo Alejandro Sánchez

Centro de Noticias del Congreso

19 Oct 2022 | 14:36 h

En la Comisión de Fiscalización y Contraloría se presentó la jefa Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Dra. Carmen Milagros Velarde Koechlin, para que informe sobre las razones por las que el prófugo Alejandro Sánchez Sánchez, propietario de la casa ubicada en la calle Sarratea en Breña, figuraba como fallecido en el sistema de esa entidad, entre el 11 y el 14 de octubre de ese año.

“Su representada es responsable de las actas de defunciones y son responsables del monitoreo de Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef)”, emplazó a la funcionaria el presidente de ese grupo de trabajo, congresista Héctor Ventura Ángel (FP), al tiempo de solicitar que informe quien rectificó -con fecha el 14 de octubre del 2022- la condición de vivo del ciudadano Alejandro Sánchez Sánchez.

“Contamos con una Dirección de Registro de Identificación que cuenta con una Subdirección que se encarga del tema de depuración y esta subdirección evaluó la casuística, los medios probatorios y la medida cautelar”, dijo la titular de Reniec.

Añadió que fueron dos resoluciones: una de la Subdireción de Depuración del Registro de Identificación de la señora Cristina Santibáñez y otra resolución de la Subdirección de Procesamiento de Registro Civil de la señora Patricia Zanabria.

“¿Ellas rectificaron la condición del señor Sánchez Sánchez?”, preguntó inmediatamente Ventura a lo que la funcionaria respondió que sí.

El presidente de la Comisión de Fiscalización pidió conocer cómo se desarrolló el acta de constatación de que Sánchez Sánchez seguía vivo.

“No tenemos un acta de constatación porque no tenemos a un señor que es fugado. Lo que tenemos es una medida cautelar que se aplica al tener determinados medios probatorios que nos hacen pensar razonablemente que ese certificado es falso como es la declaración del médico”, respondió la funcionaria.

Enseguida, amparándose en los sistemas de geolocalización, Ventura preguntó si han detectado de qué lugar ha ingresado el usuario para escribir el acta de defunción, a lo que la funcionaria respondió que conoce el usuario y -por temas técnicos la trazabilidad- desde donde ha venido esa información.

“No lo puedo decir en estos momentos porque es información técnica que la estamos haciendo llegar al Ministerio Publico, precisamente para que ellos evalúen y validen porque es información más confidencial”, agregó Velarde, tras lo cual Ventura pidió pasar a sesión reservada para que de los detales a los legisladores.

Para el congresista Elías Varas Meléndez (PB) se trata de un problema de gestión que tiene un responsable. “Acá no se trata de lavarse las manos y decir que los médicos probablemente han cometido el error», añadió.

Dijo que lo ocurrido se debe haber generado desde un IP de una maquina y desde una casa. “La funcionaria debió venir a decir en tal institución sucedió esto. Es fácil identificar ahora, con la tecnología se puede identificar en horas”, señaló.

La funcionaria también dijo que se informó del caso del señor Sánchez por los medios de comunicación y ante la constatación del médico quien declaró que no emitió el certificado se aplicó una medida cautelar.

“Eso nos llevó a concluir que se trata de un documento falso. Como medida cautelar se restituyó la condición de vivo para evitar que se fugue del país por estar requerido por la justicia”, agregó.

Ventura pidió a la jefa del Reniec que remita a la comisión la solicitud de DNI emitidos en esos días en que el señor Sánchez figuraba como fallecido, es decir, desde el 11 de octubre en que se presenta el certificado de defunción hasta el 13 de octubre que se emite el acta, a fin de que pueda cotejar la información de que personas han salido del país.

La congresista Martha Moyano (FP) preguntó si siendo Reniec el soporte tecnológico del sistema ha realizado manteamiento del sistema de Sinadef que garantice su buen funcionamiento. También interrogó sobre el número de especialistas en seguridad de sistemas tiene el Reniec y responsables en seguridad digital.

Por su parte, la congresista Lady Camones (APP) pidió a la titular del Reniec que se apliquen las medidas de control que el Sinadef requiere porque no podemos estar mucho tiempo sin registrar los fallecimientos de manera sistematizada.

PANDEMIA COVID-19

A la sesión también asistió Luis Antonio Nicolás Suárez Ognio, exviceministro de Salud Pública para que informe sobre la investigación en torno a los hechos relacionados con la pandemia COVID-19 y la emergencia sanitaria (Moción de Orden del Día 370).

Dijo que por su experiencia como técnico fue convocado a ocupar el cargo de viceministro y ver el plan de la pandemia ante la amenaza de una segunda ola. “Este plan fue una de mis responsabilidades, también la vigilancia epidemiológica y la parte del laboratorio”, precisó.
Añadió que se cambió la prueba rápida por la prueba antigénica para la confirmación de los casos de COVID-19.

PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

Finalmente, con 10 votos a favor fue aprobado el informe final del Grupo de Trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades en la administración del Proyecto de Irrigación Chinecas.

El informe recomienda la intervención de la procuraduría publica en el proyecto Chinecas controlando concurrentemente las acciones de los funcionarios del proyecto, realizar un registro actualizado de las personas o empresas que son posesionarios o invasores con la finalidad de evitar la desmedida ola de invasiones a los terrenos y la elaboración de un plan concertado con los entes involucrados en el uso del agua para el buen uso del recurso.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban creación del Hospital San Martín, de Nivel II, en el sur del VRAEM

24 Abr 2025 | 19:12 h

En el marco del compromiso por descentralizar la toma de decisiones legislativas y fortalecer el sistema de salud en...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir