Comisión de Salud y Población aprueba iniciativa
Declaran de interés nacional la construcción de hospital geriátrico en el Callao

Centro de Noticias del Congreso
18 Oct 2022 | 14:23 h

Durante la quinta sesión ordinaria de la Comisión de Salud y Población, presidida por la congresista Elva Julón Irigoín (APP), se aprobó por unanimidad el dictamen que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la creación y construcción del hospital de geriatría en la provincia constitucional del Callao, nosocomio que podría beneficiar a más de 150 mil adultos mayores, que representa el 12 % de la población total de la provincia constitucional.
Cabe resaltar, que la población adulta mayor es considerada como un grupo en situación de vulnerabilidad y un alto porcentaje de ellos presentan enfermedades crónicas de larga duración y de progresión lenta, sin embargo, su atención en el sistema de salud nacional suele tener muchas trabas y carencias.
En otro momento de la sesión, se aprobó por 16 votos a favor el dictamen que recae en los Proyectos de Ley 1941/2021-CR y 3253/2022-CR, para regular la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerables. Estos alimentos están destinados para el consumo de un sector de la población que requiere una suplementación especial por condiciones específicas o padecimiento de enfermedades, por lo cual requiere una normativa propia.
Además, durante el debate del predictamen negativo recaído en el Proyecto de Ley 2251/2021-CR, que propone prohibir toda restricción a quienes no hayan recibido la vacuna contra la COVID-19, se aprobó por unanimidad la cuestión previa presentada por la autora de la iniciativa, la legisladora Milagros Jáuregui de Aguayo (RN), quien solicitó que se realice un estudio más minucioso del proyecto y se contemple en su análisis el proceso de amparo del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Durante la sesión también se sustentaron algunas iniciativas legislativas presentadas. La parlamentaria Lady Camones Soriano (APP) expuso el proyecto de ley que promueve la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) en niñas y adolescentes, el cual genera el cáncer de cuello uterino.
Esta iniciativa busca ampliar la cobertura de vacunación, a través de campaña de inmunización a nivel nacional, e incrementar la edad de inoculación hasta los 16 años, ya que debido a la pandemia se suspendió por dos años la vacunación. Asimismo, solicita incorporar a los niños y adolescentes varones entre los beneficiarios.
La legisladora Marleny Portero López (AP) también sustentó dos proyectos de ley de su autoría, el que declara en emergencia el Sistema Nacional de Salud y el que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas peruana. La congresista indicó que estas iniciativas tienen rostro humano y merecen ser debatidas y aprobadas por dignidad, para brindarle a todos los peruanos y peruanas un sistema de salud de calidad e inclusivo.
Antes de concluir la sesión, a pedido del legislador Edward Málaga Trigrillo (NoA), se llevó a cabo la exposición del fotógrafo Alex Kornhuber Villa y de la neuróloga doctora Maritza Pintado Caipa, ambos ganadores de la beca del “Global Brain Health Institute”, de los hallazgos de su investigación sobre enfermedades neurodegenerativas en el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES