A pocos días de celebrar su bicentenario, el 20 de setiembre
El Congreso de la República del Perú se consolida como la institución garante de la libertad y de los derechos ciudadanos

Centro de Noticias del Congreso
05 Sep 2022 | 12:20 h

Según el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, la palabra democracia es el “sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes”.
La palabra democracia cobra vital importancia dentro de un régimen político basado en esta doctrina y en la práctica su máxima expresión se da en la gesta emancipadora y en la lucha por la independencia, toda vez que, la razón de ser de la independencia es la democracia y la libertad.
La causa de la independencia es la lucha de los pobladores por la libertad y el derecho de tener un gobierno propio elegido por ellos mismos en el ejercicio de una auténtica democracia. Esa fue la respuesta al descontento por la discriminación, el abuso y las injusticias hacia los nacidos en estas tierras quienes anhelaban y propugnaban desligarse de yugo de la corona española.
En sus orígenes, la democracia nos remonta a nuestra historia y a recordar que fue el 20 de setiembre de 1822 que se instaló el primer Congreso Constituyente del Perú en parte del terreno que correspondía entonces al local de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos iniciándose así nuestra etapa republicana.
En la primera Ley emitida nuestros congresistas decretaron “que se halla solemnemente instalado el soberano Congreso Constituyente del Perú y que la soberanía reside esencialmente en la nación; y su ejercicio en el Congreso que legítimamente la representa”.
Esta Ley -que no lleva numeración pues esto se da a partir de 1904- fue dada en el Congreso, en Lima, el 20 de setiembre de 1822 y refrendada por su primer presidente, Francisco Javier de Luna Pizarro y los diputados secretarios José Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier Mariátegui.
Los miembros del primer Congreso Constituyente sostuvieron que el principio más importante de la democracia es la división de poderes consagrándolo así en las Bases de la Constitución Política de la Republica Peruana aprobada por el primer Congreso el 17 de diciembre de 1822:
“El principio más necesario para el establecimiento y conservación de la libertad es la división de las tres principales funciones del poder nacional, llamadas comúnmente tres poderes, que deben deslindarse, haciéndolas independientes unas de otras en cuanto sean dable”.
La primera Constitución aprobada por el Congreso el 12 noviembre de 1823 y promulgada por entonces presidente de la república Don José Bernardo Tagle, dedica su Sección Segunda al gobierno y en el Capítulo Primero se refiere a su forma.
El artículo 27 señala que “el gobierno del Perú es popular representativo”; en tanto que el artículo 28 puntualiza que “consiste su ejercicio en la administración de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judiciario, en que quedan divididas las principales funciones del poder nacional”.
Completa el capítulo el artículo 29, el cual precisa que “ninguno de los tres poderes podrá ejercer jamás ninguna de las atribuciones de los otros dos”.
Con la primera ley y la primera Constitución quedaron sentadas las bases para el inicio de la etapa republicana en nuestro país consagrando a la democracia como eje central del poder público.
El Congreso de la República además de dar leyes, de hacer el control político y de representar a la ciudadanía, tiene una función más importante al ser la institución garante de la libertad y de los derechos de los ciudadanos. sin un congreso autónomo no existe ni libertad ni democracia.
OFICINA DE COMUNICACIONES.