Aprueban convalidar tiempo de servicio durante estado de emergencia como Serums

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2022 | 0:19 h

Con 103 votos a favor, cero en contra y 8 abstenciones, el Pleno aprobó el texto sustitutorio del dictamen recaído en el proyecto de ley 2539/2021que autoriza convalidar como servicio rural y urbano marginal en salud (SERUMS) el tiempo laborado en hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud y los gobiernos regionales, del Seguro Social de Salud (ESSALUD), de las sanidades de las fuerzas armadas y sanidad policial, durante el estado de emergencia por Covid 19 y que acumula los proyectos de ley 2795/2022-CR y 2802/2022-CR.

Del mismo modo, en votación separada, se aprobó con 78 votos a favor, 20 en contra y 9 abstenciones el contenido del artículo 4 de la referida norma que establece que los profesionales contratados bajo régimen CAS COVID y que laboran o laboraron por 12 meses o más en  hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud y los gobierno regionales, del Seguro Social de Salud (ESSALUD), de las sanidades de las fuerzas armadas y sanidad policial, serán acreedores como reconocimiento de su trabajo durante  la emergencia a una bonificación categoría A quintil 1.

El texto sustitutorio fue exonerado de segunda votación con 94  votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones.

Más temprano,  la titular de la Comisión de Salud y Población, Edith Julón,  sustentó la iniciativa señalando que la presente ley tiene como objeto autorizar de manera excepcional la convalidación del tiempo de servicio del personal de la salud que laboró en Hospitales y Centros de Salud del MINSA, Essalud, y Sanidad de las FF.AA y Policiales, durante la emergencia sanitaria, con el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS, otorgándosele de manera automática la resolución que acredite su cumplimiento en este caso.

La norma precisa que es aplicable únicamente al profesional de ciencias de la salud que fue contratado en el marco de la emergencia sanitaria para ejecutar labores efectivas en las instituciones de salud señaladas. El personal comprendido en la presente norma, una vez expedida la resolución de cumplimiento de dicha labor médica y asistencial, queda autorizado a dar el examen nacional para acceder a vacantes del residentado o especialización correspondiente.

Se autoriza al Ministerio de Salud para que, en atribución a sus funciones, efectúe el procedimiento correspondiente en la emisión de las resoluciones SERUMS a los profesionales que se encuentren comprendidos en el presente marco normativo.

La propuesta de ley también contempla los procedimientos a realizarse para este caso en relación al tiempo de servicio, entre otros aspectos vinculados a la presente iniciativa de ley.

Luego de la sustentación del proyecto en mención, la legisladora Jessica Córdova Lobatón (Avanza P.), dijo estar a favor de la propuesta y solicitó incorporar un texto sustitutorio sobre el tema en mención proponiendo contabilizar los tiempos laborados por los profesionales de la Salud para este caso.  Su colega Kelly Portalatino Ávalos (PL), también señaló su acuerdo con la propuesta señalando la necesidad de reconocer la labor de los profesionales de la salud durante la Pandemia.

En Tanto, Eduardo Salhuana Cavides (APP), consideró ser una ley justa que reconocerá a los profesionales de la salud por su constante labor incluido durante el COVID 19. El congresista Alejandro Soto Reyes (APP), dio a conocer su conformidad y solicitó acumular una iniciativa de su autoría para este caso.

César Revilla Villanueva (FP), y el legislador Juan Carlos Mori Celis (AP), coincidieron también en su aprobación.

La parlamentaria Silvana Robles Araujo (PL), solicitó se incluya a otros profesionales de la Salud y solicitó un cuarto intermedio. Su colega Alex Paredes Gonzáles (BM), también dio a conocer su acuerdo con el proyecto de ley y su excepcionalidad.

Edgar Reymundo Mercado (CD), señaló que ya existe una norma del Ministerio de Salud al respecto y que ya se viene aplicando, por lo que planteó se incluya una disposición complementaria que especifique mejor la norma y no colisione con otras normas ya dadas para este caso.

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

Aprueban creación del Hospital San Martín, de Nivel II, en el sur del VRAEM

24 Abr 2025 | 19:12 h

En el marco del compromiso por descentralizar la toma de decisiones legislativas y fortalecer el sistema de salud en...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir