Declaran de interés nacional construcción del Instituto Regional de Salud del Niño en Arequipa

Centro de Noticias del Congreso
06 Jul 2022 | 20:34 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación, construcción e implementación del Instituto Regional de Salud del Niño, categoría III-2, en Arequipa.
La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 1609/2021. Obtuvo 112 a votos a favor, cero votos en contra y una abstención. Fue exonerada del trámite segunda votación.
El titular de la Comisión de Salud y Población, Hitler Saavedra Casternoque (SP), señaló que en el Perú “la mitad de los niños viven en la pobreza, más de medio millón de niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica y más de un millón tienen anemia, cifras que se han incrementado” por efecto de la pandemia de la COVID-19.
“Como ha ocurrido a nivel global la irrupción de la pandemia ha impactado negativamente en la situación de la infancia y la adolescencia en el Perú, donde se ha profundizado las brechas existentes y, donde a la fecha, muchas niñas, niños y adolescentes no gozan de una infancia plena”, refirió.
Saavedra Casternoque sostuvo que “las intervenciones en salud dirigidas a la salud pediátrica son un compromiso del Estado y un desafío para toda la sociedad, esto implica entre otras acciones, asegurar que todos los recién nacidos, lactantes niños y adolescentes sin distinción tengan condiciones que les permita el desarrollo de sus potencialidades”.
Sin embargo, dijo, tenemos una limitada atención y priorización a la salud en las políticas implementadas desde el gobierno, situación que es más preocupante si a ello añadimos la concentración absoluta de los establecimientos de salud y recurso humanos en Lima y Callao.
“Esta preocupante realidad se comprueba diariamente en la intensa presión que soportan los dos únicos establecimientos de salud especializados del país que están localizados en la ciudad de Lima y Callao por la creciente demanda de pacientes que buscan atención especializada”, manifestó.
La legisladora María Agüero Gutiérrez (PL), autora del proyecto de ley en el que se basa el dictamen aprobado, sostuvo que hoy en día, luego de la pandemia, tenemos un sistema de salud devastado, enormes brechas en infraestructura y equipamiento, y seguimos sufriendo con el mal del centralismo; de allí la importancia de aprobar esta iniciativa.
El congresista y segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong Pujada (PP), saludó la iniciativa porque la existencia de este hospital permitirá la atención de niños de las seis regiones que están alrededor de Arequipa; en una coyuntura, en donde existen enfermedades, como la leucemia, que se han incrementado.
Intervinieron en el debate los parlamentarios Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), Heidy Juárez Calle (APP), Juan Carlos Lizarzaburu (FP), Hilda Portero López (AP) y Elías Varas Meléndez (PB).
OFICINA DE COMUNICACIONES