Congresistas de Comisión de Energía y Minas piden explicaciones a la titular del MEM por caso Las Bambas

Centro de Noticias del Congreso

08 Jun 2022 | 20:19 h

A pesar que la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, explicó a los congresistas miembros de la Comisión de Energía y Minas que existe buena disposición para dialogar con los comuneros quienes han paralizado el proyecto minero Las Bambas, ubicado en la región Apurímac, ella recibió más de una crítica por la forma cómo el gobierno ha encarado este conflicto social que cada día equivale una pérdida de poco más de tres millones de soles y afecta el 13% de la producción nacional de cobre.

Fue la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático – Juntos Por el Perú), la más crítica respecto del manejo del conflicto, y no dudó en exigir a la titular de Energía y Minas que explique cual es la estrategia que se está siguiendo con las comunidades que se encuentran alrededor de la mina Las Bambas, la misma que representa el 79% del Producto Bruto Interno de la región Apurímac.

«No hay estrategia clara para el tratamiento integral del conflicto. No hay ruta clara de actuación», dijo y alertó acerca de lo dicho por el jefe de la Policia Nacional quien -en un medio de comunicación- aseveró que tiene los suficientes efectivos policiales para desalojar a los comuneros que bloquean el corredor minero.

«Los conflictos (sociales) son abordados directamente por la Policía Nacional, se recurre a la declaración de emergencia y al uso indiscriminado de la fuerza. El tema es la desconfianza. Hay que generar un clima de diálogo», afirmó.

En la presentación estuvo presente la viceministra de Minas, Kensy Mayta, quien -vía zoom y en una transmisión en directo desde Las Bambas- afirmó que existen «posibles réplicas (de protestas y bloqueos) en otros proyectos mineros».

La ministra Herrera dijo que ella encabeza un equipo multisectorial conformado por representantes de cuatro ministerios para resolver este conflicto social que ha tenido como resultado que la minera china MMG (Grupo de Minerales y Metales) suspenda sus operaciones a partir del 20 de abril.

Durante la sesión fue el congresista Esdras Medina (RP) quien alertó la ocurrencia de otro conflicto social «que puede resultar incontrolable: desde marzo del 2020 está abandonado el Lote petrolero 8 por parte de Plus Petrol y la población está en la más absoluta pobreza. Aquí hay una verdadera emergencia humanitaria. El Lote 8 debe ser declarado en emergencia», afirmó.

Su colega Carlos Zeballos (Perú Democrático) sugirió a los funcionarios del MEM que agilicen los procedimientos administrativos para la pronta suscripción de un acuerdo de cooperación y venta de gas boliviano en favor de la macroregión sur, tal como fue ofrecido por el presidente Castillo.

El presidente de la comisión dictaminadora, Carlos Alva, se pronunció respecto de la importancia «de resolver el impase que hubiera entre PeruPetro y PetroPeru, para que la empresa petrolera estatal cuente con un socio estratégico para la exploración del Lote petrolero 192. El costo de la energía cada vez mas alta», dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir