Quedó lista para su promulgación la ley que previene enfermedades oncológicas a nivel nacional

Centro de Noticias del Congreso

02 Jun 2022 | 19:51 h

Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó medidas complementarias para la prevención y tratamiento del Cáncer, y otras enfermedades oncológicas que beneficiará a los sectores más vulnerables de nuestro país.

Al exonerarse de la segunda votación, quedó listo para que sea promulgada por el Poder Ejecutivo.

El titular de la Comisión de Salud, Hitler Saavedra Casternoque (SP), afirmó que la propuesta de ley tiene como objetivo establecer medidas complementarias para la prevención del cáncer en las mujeres, el control y la atención especializada del cáncer de mama y cuello uterino, entre otros diagnósticos oncológicos que padece la población independientemente de su condición económica y vulnerabilidad social que atraviesen, sobre todo, la población vulnerable.

La iniciativa de ley indica que el ámbito de su aplicación será a nivel nacional y aplicable a todas las instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas que tengan por objeto brindar servicios de salud oncológica.

Otro de los alcances de la proposición legislativa está vinculado el derecho a la licencia para exámenes de detención temprana de cáncer de mama y cuello uterino, para todas las mujeres de las actividades laborales señaladas que incluye a la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.

Para este efecto, se les otorga el derecho a un día al año de licencia con goce de haber, cuando concurra a realizarse los exámenes de detección para este caso.

También se prevé la cobertura de la atención quirúrgica reconstructiva a los pacientes con cáncer, señalando que las aseguradoras, sean públicas o privadas, incorporen en sus planes de seguro, así como el requerimiento de la indicación del médico tratante.

Otros puntos están relacionados a la atención prioritaria, el soporte a los cuidadores familiares de pacientes, la actualización de los instrumentos técnicos de gestión y atención especializada, entre otros temas.

Finalmente, se consigna una disposición complementaria final, en la que se señala que el Ministerio de Salud deberá informar -en el mes de mayo de cada año- a la Comisión de Salud, «el estudio descentralizado de estimación del presupuesto necesario para atender este caso, tomando en cuenta las disposiciones de la presente ley y la segunda disposición complementaria y final de la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer».

Al término de la sustentación de la iniciativa de ley, la congresista Kira Alcarraz Agüero (SP), autora de uno de los proyectos señaló la importancia de la ley, señalando que con su aprobación “se podrá combatir a una de las enfermedades más graves del planeta”.

Rosangella Barbarán Reyes (FP), también autora de uno de los proyectos para este caso, señaló la importancia de la norma porque permitirá prevenir y combatir las enfermedades oncológicas a favor de las personas más vulnerables de la sociedad.

La legisladora Digna Calle Lobatón (NA), solicitó se acumule el proyecto de ley de su autoría y anunció su respaldo a la propuesta legal en debate, mientras que las congresista Sigrid Bazán Narro (CD-JP), Heydi Juarez Calle (APP) y Karol Paredes Fonseca (AP), coincidieron en respaldar la propuesta de ley porque es una necesidad pública y social para prevenir y combatir las enfermedades oncológicas en el país.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir