Representación Nacional aprueba acusar constitucionalmente a exconsejero Guido Aguila

Centro de Noticias del Congreso

28 Abr 2022 | 12:06 h

Con 76 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó la Resolución Legislativa que declara haber lugar a la formación de causa contra el exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura, Guido César Aguila Grados por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias, tipificado en el artículo 400 del Código Penal; o alternativamente, por el delito de patrocinio ilegal, regulado en el artículo 385 del mismo código sustantivo.

En la votación del informe final no participaron los congresistas miembros de la Comisión Permanente del Congreso. El expediente con la acusación constitucional del caso Guido Aguila será remitido a la Fiscalía de la Nación para que proceda conforme a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución Política del Estado.

Al exconsejero Águila Grados se le acusa que -durante su ejercicio como miembro titular del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura- entre los meses de marzo, mayo y junio del 2018, habría invocado y obtenido influencias reales en la tramitación de la carpeta fiscal número 60-2016, por lo que habría cometido el delito de tráfico de influencias.

Sustentó la denuncia constitucional, la legisladora y presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Rosio Torres Salinas (APP), quien explicó a la Representación Nacional que el informe se sustenta en los elementos de pruebas aportadas por el Ministerio Público advirtiendo la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de tráfico de influencias agravado tipificado en el artículo 400 del Código Penal en agravio del Estado y en tipificación alternativa por el delito de patrocinio ilegal previsto en el artículo 385 del referido Código Sustantivo.

En su defensa del ex magistrado intervino la abogada Ana Calderón, quien advirtió que este procedimiento parlamentario de antejuicio no le corresponde a este Congreso porque es un procedimiento que se siguió el Congreso anterior.

«El informe leído no ha sido realizado y aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales actual, ni por la Comisión Permanente, tal es así, que se señala o se ha dado cuenta de que mi patrocinado nunca presentó pruebas y eso no es cierto puesto que obra en escrito de fecha 18 de mayo del 2021 donde se presentan pruebas de descargo ante la Comisión Permanente del Congreso anterior», expresó.

La denuncia fue formulada por la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera contra el exconsejero.

La primera vicepresidenta del Congreso y encargada de la conducción del debate, Lady Camones, suspendió la sesión plenaria a las 7:13 de la noche para reanudarla mañana jueves a partir de las 10 de la mañana.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir