Por mayoría en la Comisión de Relaciones Exteriores

Aprueban propuesta sobre nuevos requisitos para nombramiento de embajadores de confianza

Centro de Noticias del Congreso

25 Abr 2022 | 14:42 h

El nombramiento de embajadores de confianza o representantes ante organismos internacionales a cargo del presidente de la República deberá cumplir con nuevas exigencias como independencia política, conducta intachable, una profesión, dominio de un idioma y no tener antecedentes judiciales ni ser deudor alimentario.

Así lo establece el dictamen aprobado -por mayoría- por la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el congresista Carlos Ernesto Bustamante Donayre (FP), con la finalidad de garantizar el nombramiento meritocrático y transparente de los referidos funcionarios.

El texto sustitutorio de la propuesta – de autoría del congresista José Luis Elías Ávalos (NA)- que modifica la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, incorpora nuevos requisitos, entre ellos, gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles; tener conducta intachable, solvencia e idoneidad moral e independencia política que garanticen la confianza ciudadana en el ejercicio de su función.

Asimismo, tener título profesional expedido por universidad registrada ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) y habilitado por el colegio profesional correspondiente; acreditar el dominio de un idioma internacional, independientemente del idioma natal; carecer de antecedentes penales y judiciales.

Además, no tener sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada por la comisión de algún delito doloso; no encontrarse en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (Redam); no encontrarse en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores civiles (RNSSC).

INFORMES DE VIAJES PRESIDENCIALES
De otro lado, la comisión aprobó, en forma unánime, enviar un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros con copia a la Presidencia del Congreso y al Consejo Directivo, llamando la atención por el retraso de tres y cuatro meses del informe de los viajes presidenciales realizados en enero y febrero del presente año y que llegaron al Congreso recién a fines del presente mes.

Bustamante destacó que la Ley N.° 28344, en su artículo 5, establece que los referidos informes deben presentarse en el plazo de 30 días naturales.

Durante la décimo cuarta sesión ordinaria, la comisión aprobó en forma unánime el archivamiento del predictamen recaído en el Tratado Internacional Ejecutivo N.° 8, que ratifica el Acuerdo entre el gobierno de los EE.UU. y el de Perú sobre la transferencia de activos decomisados al expresidente Alejandro Toledo Manrique. La vía que corresponde al caso es la simplificada, que según la Constitución faculta al presidente a que lo haga directamente.

También se aprobó en forma unánime el Proyecto de Resolución Legislativa N° 00211/2021, proveniente del Poder Ejecutivo, que propone aprobar el Acuerdo de servicios aéreos entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Argentina.

Finalmente, también se aprobó la propuesta planteada por Bustamante Donayre para invitar al canciller César Landa y que exponga los lineamientos generales de la política exterior del Gobierno, cuya fecha probable sería el próximo 2 de mayo.

 

Lima, 25 de abril de 2022

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir