Se aprueba que comisión multipartidaria investigue y deslinde responsabilidades por la pérdida de vidas humanas en últimas protestas sociales

Centro de Noticias del Congreso

13 Abr 2022 | 11:38 h

Con 65 votos a favor, 38 en contra y ninguna abstención, el Pleno del Congreso aprobó constituir una comisión investigadora multipartidaria que se encargará de investigar y determinar las posibles responsabilidades políticas, penales y administrativas respecto de la pérdida de vidas humanas ocurridas durante las últimas protestas ciudadanas iniciadas el pasado 28 de marzo.

Dicho grupo parlamentario investigador estará conformada por cinco integrantes, como mínimo, y contará con un plazo de 90 días hábiles para la presentación del informe final ante la Representación Nacional.

El congresista, Jorge Montoya (Renovación Popular), fue quien sustentó la moción afirmando que las protestas ciudadanas empezaron con el paro de transportistas de carga -a la que se sumaron los ganaderos y los transportistas- no solamente fue por el alza de los combustibles, y de fertilizantes, sino también por la indiferencia del actual gobierno para resolver las demandas populares.

La congresista Susel Paredes Piqué (NA) y su colega Edwin Martínez (AP) coincidieron en proponer que esa investigación sea realizada por un grupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización, mientras que el legislador Alejandro Muñante (RP) indicó que las autoridades sí deben asumir la responsabilidad por estos luctuosos sucesos que han enlutado a varias familias peruanas.

La congresista, Ruth Luque Ibarra (JP), planteó que el ministro del Interior debería presentarse ante el Pleno para que rinda explicaciones por la muerte de estos compatriotas mientras que Elvis Vergara (AP) manifestó que se trata de lamentables sucesos que han costado vidas humanas que sí ameritan una investigación ad hoc por parte de la Comisión de Fiscalización.

La legisladora, Katy Ugarte Mamani (PL), propuso que la investigación debería alcanzar a los que han promovido las protestas, paros y bloqueos de vías en distintas circunscripciones del país, mientras que Alex Paredes (PL) intervino para pronunciarse en contra de una comisión investigadora con esa finalidad.

El congresista, Héctor Valer Pinto (PD), señaló que las comisiones ordinarias -sea de Fiscalización o de Defensa Nacional- pueden realizar las investigaciones solicitadas para no incurrir en gastos inadecuados. Su colega Wilson Soto (AP) se pronunció a favor de una profunda investigación para que no reine la impunidad.

La legisladora, Patricia Juárez Gallegos (FP), lamentó las expresiones de algunos colegas que se oponen a que se conforme una comisión investigadora, mientras que sus colegas Paul Gutiérrez (PL) y Darwin Espinoza (AP) pidieron que las pesquisas estén bajo la responsabilidad de las comisiones que correspondan.

Antes, se postergó la eventual prórroga de la vigencia del pasaporte biométrico en el país, a pedido de la presidenta de la Comisión de Descentralización, Norma Yarrow (Avanza País).

El segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong, a cargo de la direccion del debate parlamentario, levantó la sesión plenaria a las 10:36 de la noche.

Al empezar la sesión plenaria, a las 4:04 de la tarde, la Representación Nacional guardó un minuto de silencio en memoria de los peruanos fallecidos en las protestas y paros de los últimos días.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir