Comisión de Defensa Nacional acuerda dictamen que plantea que pensionistas de las FF.AA. y de la PNP perciban remuneración simultánea

Centro de Noticias del Congreso

13 Abr 2022 | 14:49 h

La Comisión de Defensa Nacional, esta vez, presidida por su vicepresidenta Jeny López Morales (FP), aprobó, por mayoría, para que la congresista, Patricia Juárez Gallegos (FP), sustente -ante el Pleno- el dictamen que autoriza a las entidades y empresas del Estado la contratación de pensionistas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

La propuesta -que pertenece a la vicepresidenta del grupo de trabajo- señala que los pensionistas de las FF.AA. y de la PNP podrán percibir simultáneamente remuneración y pensión del Estado en elección popular, exceptuándolos del monto máximo establecidos en el artículo 2 del decreto de urgencia Nro. 038-2006 y del numeral 10.2 del artículo 10 de la Ley 29626.

La autorización contenida en la presente ley es de aplicación para los pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que ejercen cargos públicos por elección popular.

En su disposición complementaria se deroga la Ley 30026, ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de seguridad ciudadana y seguridad nacional, y la Ley 30539, Ley que modifica la Ley 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la PNP y FFAA para apoyar en áreas de seguridad ciudadana y seguridad nacional.

Durante el desarrollo de la sesión, la parlamentaria Karol Paredes Fonseca (AP), sustentó su propuesta que propone la Ley que modifica el artículo 25° del Decreto Legislativo 1260 que fortalece el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú del Perú y regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.

Igualmente, su colega Wilson Quispe Mamani (PL), propuso su iniciativa legal para regular el cultivo, producción, comercialización e industrialización de la hoja de coca.

El legislador Jorge Flores Ancachi (AP), planteó una Ley que declara de interés nacional el cultivo, producción, circulación y consumo de la planta milenaria y sagrada de la hoja de coca con fines lícitos.

Asimismo, el congresista Guido Bellido Ugarte (PL), propuso declarar el uso ancestral y tradicional de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial de la Nación; mientras que su colega de Perú Democrático, Guillermo Bermejo Rojas, también propuso el fortalecimiento para la lucha contra el narcotráfico y nuevo régimen de la hoja de coca.

Previamente, el grupo de trabajo, archivó el proyecto de ley que declara de preferente interés nacional la adquisición y entrega de implementos y equipos a las rondas campesinas para combatir la inseguridad ciudadana en sus jurisdicciones.

Asimismo, la comisión se inhibió de pronunciarse respecto a la propuesta legislativa que establece la obligación de la adquisición, distribución y entrega de la moringa oleifora en los programas sociales del Estado y en las Fuerzas Armadas y Policiales.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir