Grupos parlamentarios fijaron posición sobre pedido de vacancia presidencial
Centro de Noticias del Congreso
30 Mar 2022 | 12:40 h
Los voceros de las distintas bancadas parlamentarias plantearon sus posiciones -a favor y en contra- respecto al pedido de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, propuesta en la Moción de Orden del Día 2148, inmediatamente después que el presidente Pedro Castillo y su abogado, José Palomino, cumplieron con ejercer el derecho a la defensa.
El vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón Rojas, cuestionó a sus colegas promotores de la vacancia presidencial, «porque representan a la clase tradicional que no acepta la decisión del soberano».
Luego intervino el congresista Hernando Guerra García (FP), quien justificó la moción de vacancia, «porque incapaz es alguien que no sabe gestionar y esta moción dice que hay una incapacidad que la mayoría de los peruanos lo sentimos todos los días. En lo moral no es capaz de discernir qué es correcto y qué es incorrecto. Y es permanente porque hay una serie de hechos cuestionables que no han parado de ocurrir en el país”.
En representación de Acción Popular usó de la palabra el parlamentario, Elvis Vergara Mendoza, quien aseveró que «la mejor salida es el juicio político a través de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero no podemos deformar la figura de la vacancia».
El legislador José Williams Zapata, de Avanza País, aseveró que «quizás no alcancemos los (87) votos (para aprobar la vacancia presidencial), pero la ciudadanía sí está escuchando porque el presidente (Castillo) no va a cambiar, no quiere cambiar».
El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya Manrique, intervino en la primera ronda del debate multipartidario y afirmó que «el presidente (Castillo) ha perdido su gran oportunidad de mostrarse como un líder, y explicar, con claridad, los temas que están oscuros en su gestión. Votemos para demostrar que somos libres e independientes en nuestras decisiones».
En representación de la bancada Perú Democrático usó de la palabra el congresista Carlos Zeballos quien preguntó «¿dónde está lo consistente, lo real y palpable, para tomar una posición (respecto a la vacancia presidencial)? ¿Dónde queda el principio de la justicia en un juicio político? Hoy más que nunca el Perú necesita estar unido y no polarizado».
El congresista, Wilmer Elera García, de Somos Perú, aseveró que «se ha vuelto un deporte la vacancia. El artículo 113 (de la Constitución que se refiere a las causales para vacar a un presidente de la República) nos ha llevado al error. Tenemos el tiempo suficiente para asumir esta responsabilidad y no cometer el mismo error».
La legisladora, Ruth Luque Ibarra (JP), refirió que ningún pedido de vacancia presidencial tiene connotación constitucional. «Dicen que no hay votos para aprobarla, pero aquí estamos debatiéndola. No podemos ofrecer al país una mínima agenda para solucionar los problemas del país y seguimos debatiendo este tema”, afirmó.
En representación de la bancada de APP el congresista, Roberto Chiabra León, manifestó que “el presidente ha demorado demasiado para dar respuestas. No puede seguir manteniendo ese mensaje de división entre peruanos, porque eso es inmoral. Tiene que hacer una severa autocrítica por sus cuatros gabinetes ministeriales en ocho meses y que no pueden resolver los graves problemas del país».
Antes de iniciarse el debate multipartidario, la Representación Nacional acordó, por mayoría y a pedido del legislador, Waldemar Cerrón (PL), que los ministros de Estado que asistieron durante la alocución de la defensa del presidente Castillo, permanezcan en el hemiciclo del Parlamento, conforme a lo dispuesto por el artículo 129 de la Constitución y el inciso e) del artículo 54 del Reglamento del Congreso. También se acordó, a pedido de la congresista, Gladys Echaíz (APP), que si los ministros piden la palabra, será a cuenta del tiempo asignado a la bancada de Perú Libre.
OFICINA DE COMUNICACIONES