En la Comisión de la Mujer se propone que mujeres que son víctimas de violencia tengan acceso a una vivienda
Centro de Noticias del Congreso
15 Mar 2022 | 17:33 h
En la Comisión de la Mujer, que preside Elizabeth Medina Hermosilla (PL), se sustentó una iniciativa legislativa que propone que las mujeres que son víctimas de toda forma de violencia, tengan acceso prioritario a una vivienda, y la pronta implementación de los hogares de refugio temporal a nivel nacional.
La propuesta fue sustentada por su autora, Kira Alcarraz (SP), quien señaló que su iniciativa modifica la Ley 28579 (Fondo Mivivienda) para priorizar a aquellas familias cuyo jefe de hogar sean mujeres «que hayan sufrido cualquier forma de violencia, independientemente de su estado civil, carga o grupo familiar», sostuvo.
Indicó, que las entidades de la administración pública que administran bienes muebles e inmuebles del Estado, priorizan el otorgamiento de dichos bienes a los hogares de refugio.
«El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento adecuará los procedimientos y reglamentos operativos de sus productos y servicios, en un plazo de sesenta días hábiles contados a partir de la vigencia de entrada en vigencia la futura ley, señaló.
Antes, se presentó -virtualmente- la directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (AURORA), Angela Acevedo Huertas, quien informó que hoy en día existen 195 especialistas para atender a las mujeres violentadas en los denominados Hogares de Refugio Temporal.
Por su parte, la asesora del Gabinete de Asesores de la presidencia del Poder Judicial, Silvia Romero Borda, indicó que la Ley 30364, que previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, reconoce «la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre hombres y mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de géneros que se constituyen en una de las causas principales de la violencia hacia las mujeres».
OFICINA DE COMUNICACIONES