Por unanimidad se aprobó que en 30 días se pueda obtener una pensión
Centro de Noticias del Congreso
10 Mar 2022 | 19:34 h
El pleno del Congreso de la República aprobó -por unanimidad- el dictamen por el cual se reduce de 90 días a 30 días calendario el plazo de otorgar una pensión provisional, por efectos de la modificación de la Ley de Simplificación Administrativa de las solicitudes de pensión del Sistema Nacional de pensiones (27585), regulado por el Decreto Ley 1990.
La iniciativa se sustenta en el Proyecto de Ley 483, presentado por la bancada de Podemos Perú. Obtuvo 103 votos y fue exonerada de segunda votación.
La titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Isabel Cortez Aguirre (JP), planteó que, para lograr esta simplificación, la iniciativa modifica el objeto de la Ley 27585, y estipula que la entidad encargada de declarar y otorgar el derecho pensionario en el Régimen del Decreto Ley N.º 1990, lo ejecute en el plazo de 30 días calendario.
Cortez Aguirre precisó que en el mismo artículo se establece que este plazo se cuenta “a partir de la presentación de la solicitud”, y si “no se ha pronunciado reconociendo o rechazando la solicitud, está obligada a otorgar una pensión previsional equivalente al monto mínimo de pensión establecido”.
La propuesta estipula, vía una disposición complementaria final, que en un plazo de 60 días calendario corresponderá al Poder Ejecutivo dictar el correspondiente reglamento para la inmediata aplicación de la futura norma.
Durante el debate previo a la votación, Juan Burgos Oliveros (Avanza País) manifestó que esta norma busca la equidad de un derecho inalienable; mientras que su colega Elías Varas Meléndez (PL) dijo que la idea es devolver la dignidad a una población que ha quedado invisibilizada -la de los jubilados- que muchas veces tienen que esperar mucho más que 90 días para obtener su pensión.
El congresista, Eduardo Salhuana Cavides (APP), consideró que la base de datos debería ser actualizada, y sugirió reducir, prudencialmente, este plazo, de 90 a 60 días, plazo que permitiría a la Oficina de Normalización Previsional -ONP realizar las evaluaciones que corresponden. La propuesta no fue aceptada.
También participó en el debate el congresista José Elías Ávalos (PP), uno de los autores de la iniciativa legislativa.
OFICINA DE COMUNICACIONES