Congresista Sánchez plantea modificar la Ley contra la violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar

09 Mar 2022 | 17:28 h

El congresista Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú, presenta proyecto de ley que modifica los artículos 35, 36 y 42 de la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los Integrantes del grupo familiar en los siguientes términos:

1. Con la finalidad de que se brinde el apoyo económico necesario a las medidas que tome el Estado para erradicar la violencia contra la mujer, se propone que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se integre a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel con el objetivo de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.

2. Asimismo, se plantea que los integrantes de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, se reúnan al año, seis (6) veces en sesiones ordinarias, dos (2) veces en sesiones descentralizadas; y extraordinariamente cuando lo convoque su presidente. Además, se requiere que se publique en el Portal de Transparencia del Estado la relación de asistentes y no asistentes a dichas reuniones.

3. Por otro lado, la propuesta legislativa plantea que el 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022, la o el titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y del MEF informen, sobre la situación de prevención, erradicación y sanción de toda forma de violencia producida contra las mujeres y los Integrantes del grupo familiar, ante las comisiones del Congreso: “Mujer y Familia”, y “Presupuesto y Cuenta General de la República”; las cuales se reúnen ese día.
Del mismo modo, en la reunión mencionada, la o el titular del MEF deberá exponer:
– La ejecución presupuestal, en forma detallada, de las actividades que se realizan en cumplimiento de la Ley Nº 30364.
– Si el MEF cumplió con la transferencia presupuestal en forma oportuna a las entidades que la solicitaron, y, en caso de demora, explicar las razones de ello.
Ambas exposiciones tienen como finalidad no solo que el Congreso de la República ejerza control político sobre las labores que desarrolla el Poder Ejecutivo, sino que también colaboré con las entidades que integran la Comisión de Alto Nivel y se visualice la situación de violencia que vive la mujer.

4. Finalmente, para un adecuando seguimiento a los procesos sancionadores hacia los agresores, se propone que, en el Registro Único de Víctimas y Agresores, se informe sobre el cumplimiento de los plazos procesales que señala la ley, las razones para la demora si la hubiera y las medidas tomadas para superarla.

Cabe mencionar que, el proyecto de ley ha sido respaldado por toda la bancada de Juntos por el Perú.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir