Congreso aprueba proyecto que obliga a gobernadores regionales y a alcaldes a crear y gestionar instancias de concertación para luchar contra violencia a la mujer

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

08 Mar 2022 | 16:26 h

    Iniciativa de la congresista Katy Ugarte se aprueba en el Pleno Mujer por el Día Internacional de la Mujer

Lima, 8 de marzo. – El Pleno del Congreso de la República, reunido con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1073, que modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, iniciativa legislativa de autoría de la congresista Katy Ugarte Mamani.

En el debate del referido dictamen los y las congresistas mostraron su apoyo a esta propuesta de ley pues fortalecerá el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, que, como sabemos, está integrado por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel y las instancias regionales, provinciales y distritales de concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

En su exposición la congresista por Cusco señaló que es necesario establecer la obligación a gobernadores regionales y alcaldes de crear, instalar, convocar y dirigir las instancias de concertación.

“La violencia a la mujer es consecuencia de una estructura social machista, que constantemente reproduce prejuicios y estereotipos que sitúan a la mujer en una posición de inferioridad frente al hombre, por lo que constantemente somos discriminadas por la sociedad y el mismo Estado”, expresó la parlamentaria cusqueña.

De otro lado, la legisladora Ugarte Mamani indicó que con esta propuesta legislativa no se solucionará el problema público de la violencia a la mujer, pero se coadyuvará a combatirla, pues la lucha contra la violencia a la mujer requiere el compromiso de los tres niveles de gobierno.

Es así que, una vez esta propuesta sea promulgada por el presidente de la República Pedro Castillo Terrones, desde una mirada territorial, se fortalecerá el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, creado mediante la Ley N° 30364, a partir del buen funcionamiento de estas instancias de concertación, que son espacios de articulación y coordinación entre entidades del Estado con participación de la sociedad civil.

Despacho Congresal

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir