¿Qué debe hacer el Perú para ser miembro pleno de la OCDE?

Cordero Jon Tay, Luis Gustavo

Ver web

02 Mar 2022 | 14:43 h

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos es una institución totalmente independiente que promueve el desarrollo y aplicación de políticas en beneficio de la economía y el aspecto social de las personas en todo el mundo. Acoge a países que hayan alcanzado un nivel de desarrollo elevado y sus realidades vayan acorde a los estándares de la OCDE.

El Perú debe apegarse a compromisos que incentiven la inversión para de esta manera poder asegurar un crecimiento estable y sostenido a largo plazo. Por lo que se deben realizar reformas en determinados sectores conforme a prioridad para alcanzar los estándares exigidos por la OCDE abordando ámbitos como la gobernanza pública, la mejora de la institucionalidad, lucha anticorrupción, transparencia del Estado, medioambiente, mejora del capital humano, identificar barreras para el crecimiento y barreras burocráticas.

La adhesión de Perú a la OCDE es un proceso extenso, pues se debe la legislar en distintas áreas, además de armonizar la compatibilidad en temas regulatorios tanto de saneamiento, energía, mercado de capitales, gobernanza corporativa, entre otros.

Es fundamental tomar en cuenta todas las recomendaciones brindadas, sobre todo porque la OCDE envía expertos que asesoran al país conforme a sus necesidades. Se debe promover el respeto por las libertades individuales, promover una economía abierta, respetar la libertad de prensa, garantizar la plena separación de poderes y consolidad un nivel adecuado de democracia.

Donde uno de los principales beneficios de pertenecer a la OCDE se verá reflejado en la inversión y el empleo formal, pues mejorarán las condiciones y la confianza de invertir en el Perú, lo cual incrementaría los ingresos del Estado y de esta manera continuar con la mejora de los servicios públicos.

Del mismo modo, al existir armonía en temas de regulación y supervisión, uno de los beneficios se vería reflejado en la exportación agrícola, la inversión directa extranjera, pues permite una conexión permanente con países que anteriormente eran mínimas.

“Es imprescindible que todas las instituciones del Estado trabajen muy duro, que se realice un trabajo articulado, donde el objetivo conjunto sea la mejora de las condiciones de nuestro país y de ese modo afianzar nuestra pertenencia a la OCDE”. Expresó el Congresista Cordero Jon Tay, Presidente de la Comisión CESIP-OCDE.

Lima, 2 de marzo del 2022.
Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE del Congreso de la República.

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir