Comisión de Descentralización aprobó creación de cuatro distritos

Centro de Noticias del Congreso

10 Nov 2015 | 20:37 h

                La Comisión de Descentralización, que preside la congresista Verónika Mendoza (AP-FA), aprobó el martes 10 proponer la creación de cuatro distritos, tres de ellos pertenecientes al departamento de Huánuco, y uno a la región Huancavelica.

Los proyectos de ley aprobados proponen la creación de los distritos de Pucayacu y Castillo Grande, en la provincia Leoncio Prado, así como San Pablo de Pillao, en la provincia y departamento de Huánuco. También el nuevo distrito de Pichos, en la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica.

La aprobación de estos proyectos se hizo a pedido de los congresistas huanuqueños Karina Beteta (FP) y Josué Gutiérrez (NGP). También de los legisladores Hernán de la Torre (NGP), Hugo Carrillo (NGP), Rofilio Neyra (FP), entre otros.

En la sesión expuso el alcalde del distrito de Ilabaya, del departamento de Tacna, Luis Cerrato Tamayo, quien pidió la aprobación del proyecto de ley de demarcación territorial de la provincia de Jorge Basadre, solicitud que fue respaldada por la congresista Natalie Condori (DyD), mientras que el legislador Vicente Zeballos (SN) indicó que la región Moquegua había observado esa propuesta, por lo que se debería solicitar mayor información a la Presidencia del Consejo de Ministros, antes de aprobar el proyecto respectivo.

También se aprobó el proyecto de ley que propone establecer responsabilidad política del Poder Ejecutivo ante la falta de reglamentación de las leyes.

La iniciativa incluye la aprobación de una resolución legislativa que propone modificar el Reglamento del Congreso, a fin de que el Parlamento realice un control político de esas reglamentaciones.

PRESIDENTE DEL JNE

Previamente, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, hizo un balance de la aplicación de las leyes electorales aprobadas y algunas propuestas de modificación de la legislación de elecciones regionales y municipales.

Se refirió a la segunda vuelta electoral regional y municipal, así como a las cuotas en cuanto a campesinos y nativos. También a las causales de vacancia por nepotismo en gobiernos regionales y que se impida la postulación a los candidatos con dos sentencias en contra de carácter penal, entre otras.

Los legisladores Hugo Carrillo (NGP), Fernando Andrade (PP), Natalie Condori (DyD), Antonio Medina (FP), Vicente Zeballos (SN), Josué Gutiérrez (NGP), María López Córdova (FP) y Karina Beteta (FP), hicieron algunas sugerencias y plantearon preguntas al titular del JNE.

La mayoría se pronunció por la aprobación de medidas para el fortalecimiento de los partidos y movimientos políticos y el cumplimiento de las cuotas de género. El congresista Carrillo propuso la preparación de un proyecto para crear un sistema electoral único que permita elegir simultáneamente al Jefe de Estado, a los congresistas, a los gobernadores regionales y a los alcaldes, con el fin de ahorrar recursos económicos. El Presidente del JNE dijo que se evaluará esa sugerencia. (sn)

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentarán este jueves 4 el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

30 Ago 2025 | 12:50 h

El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 4 de setiembre con el fin de recibir al presidente del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir