Debatirán nuevo Código Procesal Penal en la Academia de la Magistratura

Centro de Noticias del Congreso

05 Nov 2015 | 11:59 h

El parlamentario Mariano Portugal Catacora, segundo vicepresidente del Congreso de la República, el Grupo Especial de Apoyo a la Mesa Directiva encargado de la Evaluación del Seguimiento y Cumplimiento del Nuevo Código Procesal Penal, en coorganización con la Academia de la Magistratura (AMAG) y el Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios, viene organizando el Seminario “Realidad y Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, evento que se desarrollará el viernes 06 de noviembre en el Auditorio de la Academia de la Magistratura a partir de las 5:00 pm.

 

El seminario académico  tendrá como ponentes a renombrados juristas especializados en la materia:  Duberly Rodríguez Tineo, José Antonio Neyra Flores, Alcides Chinchay Castillo, Fernando Ugaz Zegarra, César Nakazaki Servigón,  Edward Alvarez Yrala, Mario Rodríguez Hurtado y  Giammpol Taboada Pilco. La inauguración estará a cargo del Congresista  Mario Portugal Catacora, Segundo Vicepresidente del Congreso de la República y será clausurado Dra. FREZIA SISSI VILLAVICENCIO RIOS, Directora General de la Academia de la Magistratura.

 

Como es de conocimiento público, mediante Acuerdo de Mesa Directiva N° 127-2013-2014/MESA-CR,  de fecha 04 de abril del 2014  el Congreso de la República, determinó la creación de Grupo Especial encargado de la Evaluación, Seguimiento y Cumplimiento  del  Nuevo  Código  Procesal  Penal, asumiendo la presidencia de la comisión el segundo vicepresidente del Congreso congresista Mariano Portugal Catacora, y sus integrantes los congresistas Santiago Gastañaudi Ramírez y Hernán de la Torre Dueñas. 

 

 

Al respecto, la necesidad de la creación del grupo de trabajo se fundamentó en  la  evaluación y seguimiento  de la entrada en vigencia y aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, que no sólo es una política de Estado, sino que también tiene por finalidad luchar contra el  alto  índice  de  delincuencia  y  el crimen organizado que  es un mal endémico que genera zozobra en nuestra sociedad, dejando de lado  el anterior sistema inquisitivo para dar paso  a  la  aplicación de un sistema acusatorio adversarial, en el cual priman  los  principios  de  oralidad, contradicción, publicidad e igualdad de armas. 

 

 

Hasta  la  fecha,  este  grupo  de  trabajo  ha  realizado 14 sesiones  descentralizadas con  la  participación  de  funcionarios  de  alto  nivel,  miembros  integrantes  de  la Comisión  de  Implementación  del  Nuevo  Modelo  Procesal Penal. 

 

 

Lima, noviembre de 2015 

Lic. Ricardo Reyes Barreto 

Coordinador 

Cel. 986083295 

 

 

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir