Reconocen festividad de Santísima Cruz de Motupe y puesta en valor de Cerro Chalpón

Centro de Noticias del Congreso

03 Nov 2015 | 17:28 h

 

En forma unánime fue aprobada en la Comisión de Cultura, el martes 3, la propuesta que plantea declarar de interés y necesidad pública el reconocimiento  de la Festividad de la Santísima Cruz de Motupe y la puesta en valor del lugar donde se encuentra el venerado madero en el Cerro Chalpón, en el distrito de Motupe, provincia y  región Lambayeque.

El congresista Alejandro Aguinaga (FP), autor de la iniciativa, se encargó de sustentarla y señaló que la festividad de la Cruz de Motupe es una de las más importantes del país y es tradición que los pobladores la veneren con misas y procesiones dos veces al año, una el 5 de febrero y otra el 5 de agosto.

Dijo que el enfoque de su propuesta también es desarrollar el lugar donde se encuentra la Santísima Cruz de Motupe como santuario en el distrito de Motupe, y que en la actualidad no existe norma o medida legal que sea responsable de garantizar, activar y potenciar la protección, defensa, conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural y arqueológico de la zona.

Sostuvo que el objetivo es contribuir a su protección y conservación y generar beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo del distrito y de la región en general.

De otro lado, su compañero de bancada, José Luis Elías Ávalos, sustentó dos proyectos. Uno, que plantea declarar el vino y el pisco peruano bebida nacional y patrimonio cultural gastronómico del Perú; y otro que plantea declarar al Señor de Luren como Patrono de la Espiritualidad Religiosa Católica de la región Ica, y reconoce su festividad y procesión como expresión de la fe y religiosidad de esa esa parte del país.

Ambas propuestas fueron escuchadas por los parlamentarios, quienes adelantaron opiniones favorables al respeto, pero el presidente de ese grupo de trabajo, Ramón Kowashigawa  (FP) decidió someterlos a votación la próxima semana, siguiendo el procedimiento parlamentario.

Una propuesta que plantea declarar de interés nacional y de necesidad pública la conservación del Parque Arqueológico y Ecológico de Guañape, en la provincia de Virú, en el departamento La Libertad, será vista en la próxima sesión, cuando lo pueda sustentar su autor Elías Rodríguez (CP)

Finalmente, por mayoría, los integrantes de la comisión decidieron archivar dos propuestas, la primera que planteaba declarar a Arequipa como “capital gastronómica del Perú” y a la gastronomía arequipeña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, presentados por el gobierno regional de Arequipa y el congresista Justiniano Apaza (DD), respectivamente.

Uno de los argumentos para la elaboración de los dictámenes negativos fue que la cultura culinaria de nuestro país no se limita solo a esa región y que es competencia exclusiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declarar un bien como Patrimonio Cultural de la Humanidad o Mundial. (MED).

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Web:http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia

 

ver más

Relacionados

Aprueban creación del Hospital San Martín, de Nivel II, en el sur del VRAEM

24 Abr 2025 | 19:12 h

En el marco del compromiso por descentralizar la toma de decisiones legislativas y fortalecer el sistema de salud en...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir