Descentralización aprobó requisitos mínimos para designación de secretarios generales

17 Nov 2021 | 10:56 h

  • Además de viceministros y otros altos funcionarios.

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que preside Norma Yarrow, aprobó, por mayoría, un dictamen que establece requisitos mínimos que deben cumplir los servidores públicos de libre designación y remoción en la alta dirección del Estado.

Se encuentran comprendidos en este proyecto, entre otros, secretarios generales de ministerios, viceministros, gerentes generales o los que hagan las veces de los organismos públicos del Poder Ejecutivo y organismos constitucionalmente autónomos.

También, los titulares, adjuntos, presidentes y miembros de los órganos colegiados de los organismos públicos del Poder Ejecutivo.

Asimismo, el proyecto alcanza los gerentes generales regionales, gerentes regionales o directores regionales de los gobiernos subnacionales, gerentes generales de gobiernos locales y provinciales, además de los gerentes municipales de distritos de más de 250 mil habitantes.

Se deja al reglamento de la ley los requisitos para los funcionarios antes mencionados de los distritos con menor población.

Los requisitos mínimos para todos ellos están vinculados a la formación académica, exigiéndoseles contar con el título profesional, técnico o maestría y contar con experiencia profesional referida al puesto o cargo, la función o materia y trayectoria en el sector público.

De otro lado, se establece como impedimentos para asumir los cargos antes mencionados los siguientes:

-Tener sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso.

– Estar inhabilitados por mandato judicial para ejercer función pública.

-Haber sido destituidos de la administración pública por falta muy grave; precisando que, en caso de iniciarse acción judicial contra dicho acto, el impedimento perdurará mientras la sanción no haya sido firmemente revertida por el Poder Judicial.

Con este dictamen se busca garantizar que la alta dirección pública cuente con los estudios, experiencia y capacitación suficientes que les permita elevar sus estándares de calidad y el desarrollo de un trabajo técnico profesional que se transforme en una adecuada función pública orientada al bienestar social y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

 

Lima, 17 de noviembre de 2021

DESPACHO DE COMISIÓN

ver más

Relacionados

Congresista Cavero cuestiona aumento de sueldo a presidenta: “Antepone sus privilegios al bienestar de los peruanos”

03 Jul 2025 | 17:11 h

Ante el anuncio del aumento de sueldo de la mandataria Dina Boluarte, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial rendirá homenaje a docentes en el Congreso de la República por el Día del Maestro

03 Jul 2025 | 16:59 h

*En el auditorio José Faustino Sánchez Carrión, del Congreso de la República, este viernes 4 de julio desde las...

Leer más >
  • Compartir