Pleno declara de interés nacional creación del distrito de Puerto Pizarro en Tumbes

Centro de Noticias del Congreso

14 May 2021 | 20:31 h

El dictamen, que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Puerto Pizarro en la provincia y departamento de Tumbes, fue aprobado en forma unánime por el Pleno del Congreso de la República con 109 votos.

La iniciativa legal se sustenta en los proyectos de ley 2177/2017 y 3565/2018, y fue exonerada de segunda votación.

El titular de la Comisión Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Walter Rivera Guerra (AP), sostuvo que Puerto Pizarro funciona como un polo de atracción y la decisión de proponer que se convierta en un distrito cuenta con la opinión favorable de la Municipalidad Provincial de Tumbes.

La propuesta de creación distrital de Puerto Pizarro tiene como capital al centro poblado del mismo nombre, ubicado a una media de 3 m s. n. m., el mismo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística cuenta con una población de 4000 habitantes y, en palabras del Rivera Guerra, no irroga gasto alguno al Estado.

Intervinieron Napoleón Puño Lecarnaque (APP), Nelly Huamaní Machaca (Frepap), Manuel Merino De Lama (AP) Diethell Columbus Murata (FP), Gilmer Trujillo Zegarra (FP) Rita Ayasta de Díaz (FP), Isaías Pineda santos (Frepap) y Edward Zárate Antón (FP).

PUERTO PIZARRO
Es un poblado dedicado a la pesca artesanal y al turismo, ubicado dentro de la bahía de Tumbes y junto al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, en la Provincia de Zarumilla, Tumbes.

Ocupa una extensión territorial aproximada de 3872 hectáreas, lo que representa el 20,33 % de su distrito de origen, que es el distrito de Tumbes.

Es una franja litoral en la zona central del ecosistema los manglares, rodeado de esteros, islas e islotes; estos manglares tienen gran importancia desde el punto de vista ecológico, económico, ambiental y social, ya que poseen un potencial atractivo turístico, como una alternativa de desarrollo socioeconómico de la comunidad.

Su actividad económica principal es la de pescadores y extractores de conchas negras y cangrejos en el Santuario Natural Manglares de Tumbes. También, es un balneario de aguas cálidas y cuyas aguas profundas y viento constante lo ha posicionado como destino para el windsurf, esquí acuático y paseos en lancha. Antiguamente era conocido como La Palizada por la gran cantidad de palos que llevaba hasta ahí el río Tumbes.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Iniciativa permite facilitar creación de más unidades de flagrancia y monitoreo de su funcionamiento

19 Abr 2025 | 8:12 h

El dictamen aprobado por el Pleno del Congreso de la República, el último miércoles 16 de abril, que crea...

Leer más >
  • Compartir

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir