En Comisión de Defensa Nacional

Proponen declarar el 28 de noviembre Día de la Batalla de Secchapampa

Centro de Noticias del Congreso

06 Abr 2021 | 10:31 h

Por unanimidad, la Comisión de Defensa Nacional, presidida por su vicepresidente Miguel Vivanco Reyes (FP), aprobó el dictamen que propone la Ley que declara el 28 de noviembre de cada año como el Día de la Batalla de Secchapampa, para conmemorar el triunfo en 1821.

La propuesta plantea declarar de necesidad e interés nacional el reconocimiento del 28 de noviembre de cada año, como Día Conmemorativo de la Batalla de Secchapampa, y como día cívico no laborable en el ámbito de la provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho. Asimismo, se busca la realización de la consulta previa, de conformidad a la Ley 29785 y su Reglamento, en lo relativo a su reconocimiento como santuario histórico.

En sus disposiciones complementarias, establece el reconocimiento, protección, puesta en valor y declaración de intangibilidad de la localidad de Secchapampa como santuario histórico de guerra, en el distrito de Chiara, de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, donde se realizó el evento militar.

SUSTENTACIÓN
El parlamentario Otto Guibovich Arteaga (AP) sustentó su proyecto de ley que propone endurecer penas a quienes agredan a personal policial y de las Fuerzas Armadas en ejercicios de sus funciones durante los estados de excepción.

Indicó que su propuesta tiene por objetivo modificar los artículos 367 y 368 del Código Penal referente a los delitos de violencia y resistencia a la autoridad; con respecto de las agresiones de diversa índole, resistencia a la autoridad u obstaculización del ejercicio de las funciones contra el personal policial y de las Fuerzas Armadas, durante el decreto de estado de excepción (estado de emergencia o sitio).

Explicó que, en la forma agravada, plantea que la pena privativa de libertad será no menor de diez (10) ni mayor de catorce (14) años cuando el hecho se realice en contra de un miembro de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, que se encuentre en ejercicios de sus funciones durante un estado de excepción. Asimismo, si como consecuencia del hecho se produce la muerte de una persona, y el agente pudo prever este resultado, la pena será de libertad no menor de doce (12) ni mayor de quince (15) años.

De igual manera, la pena privativa de libertad será no menor de quince (15) ni mayor de veinte (20) años si se produce la muerte de un miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas que se encuentren en ejercicio de sus funciones durante un estado de excepción.

Sobre la resistencia o desobediencia a la autoridad, dijo que el dictamen propone pena privativa de libertad no menor de seis (6) ni mayor de diez (10) años si se desobedece o se resiste a la orden legalmente impartida por un miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas que se encuentre en ejercicio de sus funciones durante un estado de excepción.

INVITADOS
Previamente, se presentó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, quien expuso sobre su Plan Agrícola para la zona del Vraem, y su propuesta del sector y los planteamientos para el desarrollo de la zona, así mismo se busca conocer si es que existen propuestas para el otorgamiento de créditos y otras acciones que contribuyan a la erradicación de la siembra y cosecha de coca.

De igual manera, se presentó la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario del Inpe, Susana Silva Hasembank, quien sustentó sus acciones en materia de política penitenciaria, medidas ante el hacinamiento de las cárceles en el Perú (presupuesto y plan de trabajo para el 2021), así como su plan de mejora de seguridad en los centros penitenciarios, la evaluación de construcción de nuevos penales, y los protocolos y la atención de pacientes COVID-19 de los centros penitenciarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir