Declaran de interés nacional y necesidad pública construcción de represa Huacchani

Centro de Noticias del Congreso
04 Mar 2021 | 18:15 h

La Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la construcción de la represa Huacchani en el departamento de Puno tiene la finalidad de disminuir la contaminación de la cuenca media y baja del río Grande, fue aprobada por la Representación Nacional por mayoría.
La primera votación fue de 110 votos a favor, 0 votos en contra, y 1 abstención. Inmediatamente, fue exonerada de segunda votación por unanimidad (107 votos).
El dictamen, con texto sustitutorio, se basó en el Proyecto de Ley 4205/2018-CR, presentado durante el período parlamentario 2018-2019.
La titular de la Comisión de Energía y Minas, Yessica Apaza Quispe (UPP), expuso que esta iniciativa legislativa representa una obra de gran envergadura e importancia, porque busca disminuir el gran índice de contaminación ambiental, producida por la minería en la parte alta de la cuenca del río Grande.
El proyecto involucra a los distritos de Ananea, Cuyocuyo, Putina, Crucero y Potoni de las provincias de Azángaro, Carabaya, Sandía y San Antonio de Putina, del departamento de Puno. Y, según el informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, beneficiará a 61 787 pobladores ubicados a lo largo de la cuenca del río Ramis, por eso, su importancia.
Apaza Quispe señaló que el proyecto constituye “el eje principal para descontaminar el ambiente, el recurso hídrico, la flora y fauna, además mejorará las condiciones de vida de los pobladores del área de influencia”.
“Ello se logrará siempre y cuando se sumen esfuerzos tanto del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. El fin no es otro que otorgar a las personas, como sujeto de derecho, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida”, expresó.
Cabe resaltar que el Ministerio del Ambiente opinó que la iniciativa propuesta es legalmente viable, aunque sugirió adecuar el nombre de esta de acuerdo con lo consignado en el proyecto de inversión, y consignar su estado actual.
Precisamente, el congresista Miguel Vivanco Reyes (FP) sostuvo que esta propuesta declarativa ya cuenta con un perfil aprobado, con un costo de 74 millones de soles, y, gracias a ella, las familias agriculturas de los distritos podrán tener dos y hasta tres cosechas al año.
Expresaron su apoyo los parlamentarios Raúl Machaca Mamani (Frepap), Alexander Lozano Inostroza (UPP) y Rosario Paredes Eyzaguirre (AP).
Lima, 4 de marzo de 2021
PRENSA-CONGRESO