Hace falta legislación y regulación para explotación de minerales radioactivos

Región Puno podría ser polo de desarrollo del sur con explotación de litio

Centro de Noticias del Congreso

03 Mar 2021 | 19:49 h

Ulises Solis, gerente general de Macusani Yellowcake, subsidiaria en Perú de la minera canadiense Plateau Energy Metals, reiteró que en la región Puno se cuenta con litio de alta ley y de uranio en el yacimiento de Falchani, hallazgos anunciados el año pasado.

Fue durante su participación en la sesión virtual de la Comisión de Energía y Minas, que preside la legisladora Yessy Apaza Quispe (Unión Por el Perú), que contó también con la intervención de Susana Vilca Achata, presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Ante la inquietud del legislador Raúl Machaca Mamani (Frepap), quien solicitó detalles respecto a la concesión, exploración y explotación del litio, los términos económicos con los que trabajan y las regalías que dejaran al Estado, el representante de Macusani Yellowcake sostuvo que aún no se está explotando, pues están en la fase de exploración y que la empresa que representa dejará al Estado peruano lo que la ley ordena.

«Actualmente, la obligación es el pago del 30 % del impuesto a la renta, canon minero, pago de utilidades a los trabajadores, IGV (18 %) en las compras que realizan. Son las reglas de juego que hay», precisó.

Sobre la posibilidad de la participación del Estado peruano como se hace en Bolivia, Solis señaló que dependería de las condiciones en que se establezcan, pero la explotación minera en estos momentos es libre en el país, no existe legislación para la explotación de minerales radioactivos.

El gerente de la minera reconoció que el yacimiento de litio en Puno es grande, rico y único en su especie, superior a los yacimientos de Chile y Bolivia. «No es un salar, es un yacimiento en roca, que se trabajará en tajo abierto. Las leyes (valores) de nuestro litio superan los 3 mil PPM, mientras que Chile trabaja sus salares con 700 PPM, la pureza y riqueza del recurso es insuperable», dijo.

Asimismo, informó que la empresa Macusani Yellowcake llegará hasta la transformación del carbonato en grado batería, para ello se proyecta contar con una refinería “in situ”, que les permitirá exportar carbonato de litio en “grado batería”. «Nuestro negocio termina ahí, si quieren fabricar baterías sería otro aspecto», determinó.

La congresista Apaza Quispe se mostró interesada en la situación del yacimiento de litio en Puno y sobre todo en qué políticas regirán para su explotación. «Si no hay marco regulatorio, sería necesario conformar una comisión de expertos», sugirió.

El representante de la empresa informó que a finales de año se iniciará el estudio de impacto ambiental sobre el yacimiento de litio en Palchani, estudio que se prevé demorará 18 meses en su elaboración. En el primer bimestre del año pasado se determinaron los dos yacimientos distintos: de uranio en Corani y Chaca, y el de litio en Falchani, recurso que estaría limpio y no necesita nueva normativa, necesita regulación para su exploración.

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir