Congresistas del Partido Morado cumplen con labores de representación en Lima y Piura

Centro de Noticias del Congreso

17 Dic 2020 | 9:52 h

En el contexto de la Semana de Representación, la congresista Carolina Lizárraga Houghton (PM) visitó la comisaría de mujeres Bertha Gonzales Posada Eyzaguirre, que forma parte de la red de ocho comisarías especializadas encargadas de atender casos de violencia contra la mujer y miembros de la familia.

Fue recibida por el coronel César Antonio Díaz y la mayor Denise Morales García, quienes le “reportaron que es común que el agresor esté en la propia casa y los factores que generan la violencia son generalmente la dependencia económica y los problemas emocionales de pareja”.

“Por eso, en la institución tienen clara la misión encomendada y realizan un trabajo articulado a favor de la víctima con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujeres y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Justicia, y otras entidades”, señaló.

Luego de expresarles que “debemos seguir con el trabajo en la prevención de la violencia de género”, les aseguró su “compromiso para continuar trabajando unidas en el fortalecimiento de la institución para incrementar el alcance de apoyo a las víctimas”.

En la mañana del lunes 14, Lizárraga Houghton sostuvo una sesión de trabajo con el equipo encargado de operar los Centros de Emergencia Mujer Huachipa, en Chosica, y Sol de Oro, en Los Olivos.

En estos centros, sostuvo la parlamentaria, las víctimas de violencia encuentran un lugar en el que reciben atención sanitaria, psicológica y legal frente a diferentes tipos de agresiones.

“Los reportes que nos dieron en estos CEMs son muy preocupantes”, señaló, “las mujeres estamos expuestas a violencia de género permanente y sistemáticamente. Por eso, piden que el Estado ponga atención en la educación integral, desde la niñez, para concientizar en el reconocimiento de agresión de cualquier índole”, aseveró.

También, subrayó la importancia de difundir una “hoja de ruta para ser atendidas en casos de violencia, capacitar a educadores para que puedan canalizar denuncias de sus alumnos frente a un entorno familiar violento, entre otras demandas. Tienen mi compromiso de seguir fortaleciendo su institución. Las mujeres merecemos vivir libres de violencia”.

PIURA

Por su parte, la parlamentaria piurana Angélica Palomino Saavedra sostuvo diversas reuniones con representantes de distintos colectivos, comunidades y autoridades de Piura y Ayabaca.

“Estoy segura que pronto veremos resultados para el beneficio de la región, de sus ciudadanos y de sus familias”, indicó.

Así también, el martes 15 estuvo en Cura Mori, escuchó a los alcaldes del Bajo Piura en el marco de una sesión descentralizada de la Comisión Especial de Reconstrucción con Cambios. Finalizada la reunión tomó contacto con funcionarios del Ministerio de Salud para, entre hoy y mañana, obtener una solución al traslado de un niño piurano con cáncer, desde el hospital Santa Rosa de Piura hacia la ciudad de Lima para continuar con un tratamiento urgente.

Por otro lado, denunció la diaria “situación de cientos de personas que esperan atención desde la madrugada en el Banco de la Nación en Piura. Esto vulnera sus derechos y les pone en riesgo frente a la COVID-19. Urge que las autoridades tomen cartas en el asunto”.

 

Lima, 16 de diciembre de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

09 Jul 2025 | 10:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir