Dicen que será un año difícil, pero seguirán trabajando internamente
Ministros sustentan sus pliegos presupuestales

Centro de Noticias del Congreso
26 Nov 2020 | 15:11 h

El próximo año será un poco difícil en diferentes sectores, pero se realizarán los esfuerzos para salir adelante, eso dijeron en diferentes tonos los ministros de distintos portafolios, en particular los de Salud y Educación, precisamente los que contarán con un mayor presupuesto en el 2021.
Salud, una de las carteras más críticas, puesto que tuvo que afrontar la pandemia de la COVID-19, considerada como una de las más letales, tiene y ha tenido la posibilidad de articular más de once sectores y aprobar una política multisectorial de salud, pese a las dificultades de cambio de autoridades en los dos últimos dos años.
La titular del sector, Pilar Mazzetti Soler, dijo que por primera vez se ha logrado colocar el tema en un nivel supranacional, en el mismo nivel de otras naciones con el objetivo de desarrollo sustentable al 2030.
Para el próximo año, Salud tiene un presupuesto con un aumento del 13%, con lo cual hará un mejor esfuerzo.
Indicó que en el 2020 se inició el programa para menores de entre seis y once meses con el tratamiento contra la anemia, el cual se cumplió en un 82%; además se atendieron casos de violencia familiar en un 164.5%; hubo atención médica de emergencia en 110.9%; y la cobertura de tratamiento antiretroviral fue de 79%.
Así también la atención de diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 fue de 496%; contra la hepatitis en 72.6%; VIH, 60.7% y centros de salud mental comunitario operativo en 77%.
Dijo que gracias a la articulación con otros sectores y la utilización de distintas estrategias se ha logrado atender a pacientes de diferentes males aunque estén ubicados en lugares alejados y a pesar de no contar con el número requerido de personal de salud.
Calificó el próximo año como complejo, pues contará con un mayor presupuesto, pero que siempre será difícil.
EDUCACIÓN
El ministro de Educación, Ricardo David Cuenca Pareja, consideró que este sistema ha sido uno de los más golpeados con la pandemia y, por eso, propuso trabajar en determinados objetivos estratégicos centrados en la recuperación del tiempo perdido y ofrecer a los estudiantes del país una educación con calidad.
Dijo que en comparación con el presupuesto del 2020, el próximo tiene un incremento de casi el tres por ciento, que se concentrará en los gobiernos regionales para el pago de los docentes en el país.
Indicó que ningún país estuvo preparado para soportar una pandemia como la vivida y se tuvo que implementar un sistema dual multilineal, con el uso de internet, radio, televisión, además de elementos impresos, tanto en la educación básica como en la superior.

Ministro de Justicia sustenta presupuesto para el 2021
JUSTICIA
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Ernesto Vega Luna, sostuvo que las principales estrategias estarán dirigidas a incidir en la reinserción social de las personas privadas de su libertad en centros penitenciarios y de los adolescentes en conflicto con la ley penal (758 millones de soles); promover y fortalecer la seguridad registral y la virtualización de procesos registrales (523 millones de soles); consolidar y ampliar los servicios de la defensa pública como asistencia legal, violencia contra la mujer y conciliación (308 millones).
Siguen otras medidas estratégicas el desarrollo de acciones de deshacinamiento penitenciario responsable a nivel nacional en el contexto de la pandemia (140 millones); fortalecimiento de la atención de las víctimas civiles, policiales y militares del periodo de violencia, en el marco del Plan Integral de Reparaciones (31 millones); y el fortalecimiento la Procuraduría General del Estado (28 millones).
Dijo que el presupuesto inicial asignado tiene una ligera baja con relación al 2020, lo que es entendible en consideración a las prioridades que deben tenerse en cuenta.
RR.EE.
La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez, indicó que el presupuesto para el próximo año es de 11 millones 935 mil 705 soles, de los cuales el 25% será destinado al programa de optimización de la política de protección y la atención a las comunidades peruanas en el exterior; el 47.82% al programa de fortalecimiento de la política exterior y de la acción diplomática.
Así también, el 14.38% se asignará a acciones centrales para la ejecución de las actividades de apoyo a la gestión institucional; y el 244%, a las acciones no comprendidas en los programas presupuestales.
Con respecto a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que recibe un 1.48% del presupuesto, manifestó que tiene como objetivo generar nuevos flujos de cooperación técnica internacional para fortalecer las políticas de salud pública de ciencia tecnología e innovación.
DEFENSA

Ministra de Defensa sustenta presupuesto de su sector para el 2021
Por su lado, la ministra de Defensa, Nuria del Rocío Esparch Fernández, se refirió al presupuesto negativo de alrededor del 6 % de 7 mil 427 millones de soles que recibirá para el 2021, destinado a los cinco pliegos que componen el sector: Ministerio de Defensa, Indeci, Cenepred, Instituto Geográfico Nacional y la Agencia de Compras.
Explicó que dos tercios del presupuesto están dirigidos a la reducción del tráfico ilícito de drogas, lucha contra el terrorismo, reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, gestión integrada y efectiva del control de oferta de drogas en el Perú.
Así también, se asignará presupuesto para la reducción de la minería ilegal; la mejora de las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional; y el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica.
Para el próximo año se tiene entre sus metas la implementación y operatividad de la base militar de La Pampa en Madre de Dios.

Ministro del Interior sustenta presupuesto para el 2021
INTERIOR
El titular del Interior, Ismael Rubén Vargas Céspedes, señaló que los objetivos que buscan conseguir es reducir la percepción de inseguridad ciudadana, mantener el orden público a nivel nacional, fortalecer el orden interno en el país, y mejorar la atención de los servicios que la ciudadanía demanda.
Asimismo, consideró que en el presupuesto para el 2021 hay una variación positiva de 292 millones de soles para atender las próximas elecciones generales y seguir respondiendo ante la emergencia sanitaria.
Lima, 26 de noviembre de 2020
PRENSA-CONGRESO