Fortalecerán creación de hogares refugio para mujeres y familias víctimas de violencia a nivel nacional

25 Nov 2020 | 13:10 h

  • La iniciativa presentada por la congresista Irene Carcausto Huanca, está lista para ser debatida en el Pleno del Congreso.

En la sesión de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, se aprobó el dictamen de los proyectos de ley N.° 5929/2020-CR, 6003/2020-CR y 6005/2020-CR; que propone el fortalecimiento de los hogares de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia y otros integrantes del grupo familiar.

Este proyecto de ley, tuvo la autoría compartida de la congresista Irene Carcausto Huanca, que con anterioridad sustentó su propuesta enfocándola en que las mujeres e integrantes del grupo familiar, que sean víctimas de violencia, trata de personas u otros delitos, puedan acudir a los hogares de refugio temporal, para que sean atendidas y alejadas de sus agresores, poniendo como una obligación del Estado que su atención sea en idioma Quechua, Aymara u otra lengua originaria de dominio de la víctima.

La parlamentaria puneña indicó que la intención es ponerle un marco legal para la protección y resguardo de la mujer víctima de violencia, “a diario vemos que cuando sufre de violencia no tiene a quien acudir, están en las comisarías, con sus hijos pequeños; pero con esta legislación las municipalidades tendrán que implementar en cada provincia hogares refugio en todo el país, donde las víctimas deben ser acogidas y atendidas en su lengua materna, así ya no se sentirán solas y desamparadas”, resaltó.

Según datos del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el 70.8% de las mujeres alguna vez unidas entre 15 a 49 años sufrieron alguna vez de violencia por parte de su pareja o expareja y no buscaron ayuda en una institución, el proyecto pretende revertir los indicadores de esta cifra.

En otro momento se indicó que, al aprobarse esta ley, se podrán evitar revictimizar a las mujeres, como se vió en el caso de la detención de la ciudadana Emilia Mamani Coaquira, que fue enmarrocada el pasado 16 de noviembre en la ciudad de Juliaca, sin considerar su condición de mujer y que tenía en brazos a su pequeño hijo.

La congresista Carcausto, informó que se viene apoyando para que el Congreso de la República pueda agendar un segundo Pleno Mujer donde, se puedan debatir y aprobar estos proyectos de ley, que serán a beneficio de las mujeres del Perú.

 

Lima, 23 de noviembre de 2020

DESPACHO CONGRESAL

 

ver más

Relacionados

Raúl Doroteo logra la creación de la División de Orden Público y Seguridad de Pisco

07 Nov 2025 | 17:50 h

El congresista Raúl Doroteo Carbajo anunció la oficialización de la elevación de la comisaría sectorial de Pisco a categoría...

Leer más >
  • Compartir

Lanzamiento del II Festival de la Palta 2025 en el Congreso con apoyo de la congresista Nelcy Heidinger

07 Nov 2025 | 16:02 h

Huancabamba se vistió de verde esperanza con el lanzamiento del II Festival de la Palta 2025, actividad que contó...

Leer más >
  • Compartir