En semana de representación
Avanza País impulsa que se cumplan plazos de obras prioritarias y medidas contra la inseguridad ciudadana
Centro de Noticias del Congreso
14 Nov 2025 | 15:57 h
Una agenda centrada en la fiscalización de avances en seguridad ciudadana, de obras públicas y la atención directa a las necesidades de sus regiones, como agua y desagüe; y de prevención, desarrollaron en el quinto y último día de la semana de representación los congresistas de la bancada Avanza País.
Las actividades incluyeron reuniones con ministros, visitas técnicas y supervisión de servicios esenciales, con el objetivo de promover soluciones concretas para la ciudadanía.
La congresista Rosselli Amuruz se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, para conocer las acciones que se vienen ejecutando frente a la criminalidad que opera desde los centros penitenciarios.
La legisladora recibió el informe del titular de esa cartera de que la próxima semana se firmará un convenio entre el Ministerio Público y el consorcio privado Prisontec con el fin de articular esfuerzos para identificar, rastrear y sancionar delitos cometidos por internos, fortaleciendo el sistema de control.
Asimismo, le manifestó que se continuará con la fiscalización de los bloqueadores de señal, tras detectarse la existencia del Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS) sin servidores de internet que facilitan la ruptura del bloqueo desde viviendas alrededor de los penales.
Antes, la parlamentaria sostuvo una reunión con el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén Aréstegui, representantes técnicos y vecinos de Chaclacayo, para abordar la urgencia de construir defensas ribereñas a lo largo de los 11.5 kilómetros del distrito.
Los ciudadanos expresaron su preocupación por la llegada de la temporada de lluvias, que cada año los afecta con huaycos y posibles desbordes; y señalaron que el proyecto Río Rímac requiere prioridad presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por su lado, Amuruz Dulanto comunicó que había sido informada de que el 19 de diciembre se culminará el expediente técnico del proyecto, y anunció que, desde el Congreso, se exhortará al MEF a cumplir con la asignación de recursos.
“Seguiremos acompañando este proceso hasta lograr resultados concretos”, expresó.
En tanto, la congresista Karol Paredes Fonseca, visitó el centro poblado San Juan de Río Soritor, ubicado en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, departamento de San Martín, Perú, donde supervisó la obra de mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento, actualmente paralizada.
Estuvo acompañada por el director del Programa Nacional de Saneamiento Rural, Ronal Medina Bedoya, autoridades locales, y de la sociedad civil, quienes manifestaron su preocupación por la demora en la culminación de esta obra tan necesaria para la población.
“Desde mi labor de representación y fiscalización exigiré que las instancias correspondientes tomen acciones inmediatas para garantizar la reactivación y pronta culminación de este proyecto, que es fundamental para mejorar la calidad de vida de cientos de familias”, manifestó la congresista.

Por otro lado, su colega de bancada, Diana Gonzales Delgado, visitó la I.E. 40038 Jorge Basadre Grohmann, en Arequipa, donde verificó las condiciones de infraestructura del colegio.
Allí constató el mal estado de las aulas prefabricadas y los ambientes que no garantizan adecuadas condiciones de aprendizaje.
Gonzales Delgado indicó que su despacho exigirá al Ministerio de Educación medidas urgentes, pues los estudiantes tienen derecho a estudiar en ambientes seguros.
Durante su visita, la parlamentaria entregó un reconocimiento especial a Leah Gutiérrez, estudiante que obtuvo el primer puesto en el Premio Nacional de Minería Escolar 2025, destacando el mérito y compromiso académico de la juventud arequipeña.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
