En Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Aprueban dictamen para mejorar escala remunerativa de trabajadores de la ANA

Centro de Noticias del Congreso

17 Sep 2025 | 16:06 h

Integrantes de la Comisión de Presupuesto y trabajadores de la ANA

En forma unánime, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen que modifica la escala remunerativa de los trabajadores del régimen del DL N.° 728 de la Autoridad Nacional del Agua, para mejorar las condiciones laborales y remunerativas de ese sector de servidores, y garantizar una retribución justa y sostenible.

De acuerdo con la propuesta legislativa la escala vigente se ha mantenido congelada por más de 12 años, periodo en el cual la inflación acumulada ha reducido de manera considerable el poder adquisitivo de ese personal.

En otro momento, se señala que en el presupuesto del 2024, la ANA presentó un saldo sin ejecutar de 95 millones de soles y para el año 2025 cuenta con un presupuesto de 519 millones de soles, del cual a la fecha se ha ejecutado solo el 63 %, con lo cual tiene lugar un saldo promedio de entre 320 y 340 millones de soles. Con ello se evidencia -se sostiene en el predictamen- que existen los recursos suficientes en ambos ejercicios.

Se concluye que la modificatoria de la escala remunerativa es necesaria por la afectación de derechos laborales, y que es viable por las fuentes de financiamiento identificadas y oportuna tras más de una década sin actualización.

El dictamen recoge las propuestas 10513, 5410, 8618 y 7618 y de los congresistas Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (APP), Waldemar José, Cerrón Rojas (PL) y Edgard Cornelio Reymundo Mercado (BDP), respectivamente.

Los congresistas Eduardo Castillo Rivas (FP), Quiroz Barboza, Germán Tacuri Valdivia (JPP-VP-BM), y Hector Valer Pinto (SP), coincidieron en destacar la importancia del trabajo que realizan los servidores de la ANA, en un sector estratégico, como es la administración de recursos hídricos, que sin embargo no son reconocidos así en su remuneración.

JEFE DE LA ONPE

Posteriormente, se presentó ante la comisión el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, para sustentar el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2026.

El funcionario dijo que su entidad requiere 1186 millones de soles para la realización de las elecciones generales del próximo año destinados a la primera y segunda vuelta de las elecciones generales, en franja electoral y temas complementarios.

Dijo que el presupuesto asignado no comprendió la organización de las elecciones municipales y regionales del 2026, en las que es posible comprenda la participación de entre 140 y 170 organizaciones políticas.

En simultáneo, dijo, son cuatro elecciones en las subnacionales y cinco en las nacionales, lo cual demanda un esfuerzo institucional para el que están preparados.

“Es esa medida es que requerimos 1350 millones de soles para implementar las elecciones regionales y municipales, y tres millones adicionales para el proyecto de construcción de la sede institucional a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)”, dijo.

En torno al voto electrónico, anunció que entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre los ciudadanos tendrán plazo para decidir la modalidad en la que votará. En enero próximo se le informará si podrá hacerlo y se le facilitará un módulo para practicar a fin de votar de manera digital.

JEFA DEL RENIEC

Seguidamente, se presentó la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Milagros Velarde Koechlin. Señaló que tienen una demanda adicional de 231 millones de soles, de los cuales 55 millones son para el tema electoral, y el resto para bienes y servicios como locales, insumos críticos, gastos en operatividad y otros.

Indicó que tienen la expectativa de emitir el próximo año ocho millones de DNI electrónicos, de los cuales solo tienen cubierto el 50 %; sin olvidar la entrega de los DNI gratuitos.

Propuso la modificación del presupuesto de su sector, para financiar contraprestaciones excepcionales del personal para actividades fuera de la jornada laboral ordinaria en el marco del Proceso Electoral 2026.

Velarde Koechlin indicó que su institución tiene indicadores de casi el 100 % del total de 37 millones de ciudadanos. De esa cantidad, un 99.2 % tiene DNI y está debidamente identificado; se ha registrado que 27 millones son mayores de 18 años y pueden votar en las próximas elecciones; y que dos y medio millones de jóvenes votarán por primera vez.

Entre otros aspectos, frente a la inseguridad ciudadana señalado que se ha creado la plataforma de Identificación Digital Perú (IDE-Perú) para lectura del rostro y proteger a los ciudadanos de terceros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente José Jerí clausuró XVII Conferencia Anual de Municipalidades Rurales y Urbanas 2025

17 Sep 2025 | 16:48 h

Para el Congreso de la República siempre es un honor recibir a los alcaldes y autoridades del país. No...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Fiscalización recibió a titulares de PCM y de Justicia por audios de presuntos favorecimientos penitenciarios

17 Sep 2025 | 15:44 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Elvis Vergara Mendoza (AP), recibió este miércoles al presidente...

Leer más >
  • Compartir